Motor

Madrid aporta cinco pueblos al ‘top ten’ nacional de ‘paraísos fiscales’ para matricular vehículos

- La Hiruela concentra más de 50 vehículos matriculados por habitante, según AEA

- San Sebastián es la capital más cara y Santa Cruz de Tenerife, la más barata

MADRID
SERVIMEDIA

Cinco pueblos de la Comunidad de Madrid con una población de entre 83 y 3.290 habitantes (La Hiruela, Rozas de Puerto Real, Patones, Venturada y Navacerrada) están en el ‘top ten’ de localidades de España con más vehículos matriculados por habitante por su beneficioso tratamiento fiscal para pagar el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (ITVM).

Así se desprende de un estudio realizado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) y dado a conocer este jueves. El documento indica que el IVTM, creado en 1990 en sustitución del impuesto de circulación de vehículos -conocido también como ’el numerito’-, genera unos ingresos anuales cerca de 3.900 millones de euros a las haciendas locales.

Ese impuesto se paga en función de la potencia fiscal del vehículo (en el caso de coches), la cilindrada (motos), el peso (camiones) y número de asientos (autobuses), de acuerdo con una tarifa mínima establecida para toda España, a excepción de País Vasco y Navarra.

Sin embargo, la ley permite a los ayuntamientos incrementar discrecionalmente dichas cuotas, con lo que pueden llegar a cobrar hasta el doble de la tarifa mínima, situación que ocurre en 7 de las 52 capitales de provincia y ciudades autónomas, según AEA.

También autoriza a aplicar bonificaciones de hasta el 75% en función del carburante y las características de los motores, y exonerar del pago del impuesto en el caso de los vehículos históricos y de más de 25 años.

“Es esta facultad discrecional de los ayuntamientos lo que ha posibilitado que se desvirtúe la finalidad del sistema tributario local y ha dado lugar a la creación en España de verdaderos ‘paraísos fiscales’ en relación con el pago de un impuesto al que están obligados más de 38 millones de contribuyentes”, apunta AEA.

CAPITALES

En cuanto a las capitales de provincia, un automovilista donostiarra paga un 49% más por el impuesto municipal de su automóvil que uno de Madrid o un 158% más que uno domiciliado en Tenerife, pero si se compara con un automovilista empadronado en alguno de los 27 ‘paraísos fiscales’ detectados por AEA, las diferencias pueden alcanzar hasta un 900%.

Por ejemplo, el propietario de un vehículo tipo medio (11,99 caballos de potencia fiscal) paga 34,08 euros en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; 59,00 en Madrid; 68,16 en Barcelona, y 87,93 en San Sebastián.

Por detrás de San Sebastián están Vitoria (74,31 euros), Bilbao (71,45) y Barcelona, Ciudad Real, Granada, Huelva, Murcia, Palma, Tarragona y Valladolid (68,16 cada uno).

Al contrario, las capitales o ciudades autónomas más baratas son Melilla (17,04), Santa Cruz de Tenerife (34,08), Ceuta (34,10), Zamora (49,08), Palencia (51,04), Jaén (51,12), Badajoz (53,61) y Cáceres (54,00).

ALQUILER Y RENTING

Según el informe de AEA, las diferencias de tarifas no solo se producen entre las capitales de provincia de comunidades autónomas, sino también entre ayuntamientos de una misma provincia.

Por ejemplo, la que cobra el municipio serrano de Rozas de Puerto Real o Patones, en la Comunidad de Madrid, es siete veces más barata que la que se cobra en Madrid. En Cataluña, la que cobran Rajadell o Aguilar de Segarra resulta ser ocho veces inferior a la de Barcelona.

El informe de AEA subraya las diferencias no solo se producen entre las capitales, sino también entre ayuntamientos de una misma provincia. Así, por ejemplo, la tarifa que cobran los municipios madrileños de La Hiruela, Patones o Las Rozas de Puerto Real es siete veces más barata que la de Madrid capital. En Barcelona, la de Rajadell o Aguilar de Segarra es ocho veces inferior a lo que se cobra en la capital catalana.

Este hecho ha motivado el que numerosas empresas de alquiler y de renting hayan concentrado la matriculación de sus flotas en pequeños municipios en los que han abierto sucursales por su favorable tratamiento fiscal. “A cambio, cada año les toca la lotería del ‘numerito’ por el ingreso que reciben por un impuesto de unos vehículos que ni siquiera circulan, ni van a circular nunca, por esa población”, según AEA.

Esta asociación indica que el origen de este fenómeno se originó a raíz de la eliminación del indicativo provincial de las matrículas españolas, en septiembre de 2000, lo que permitió a los propietarios de grandes flotas de vehículos destinados al alquiler de coches y al renting concentrar la matriculación de sus vehículos en municipios con una baja fiscalidad.

PRINCIPALES ‘PARAÍSOS FISCALES’

Diez municipios españoles con una población de entre 600 y 15.000 habitantes aproximadamente -Brunete, Collado Mediano, Las Rozas de Puerto Real, Moralzarzal, Navacerrada, Patones, Robledo de Chavela y Venturada (Comunidad de Madrid); Finestrat (Alicante) y Tejeda (Gran Canaria)- aglutinan un 39% de los coches de empresa matriculados en toda España por su privilegiado tratamiento fiscal. Es decir, 220.006 automóviles sobre un total nacional de 562.538 unidades.

La Hiruela es el mayor ‘paraíso fiscal’ en el pago del impuesto de circulación en España porque el año pasado concentró 50,40 vehículos matriculados por habitante, por delante de Las Rozas de Puerto Real (42,08) y Patones (23,25). Son todos ellos municipios madrileños.

La localidad castellonense de Sarratella ocupa el cuarto lugar en el ranking (21,50 vehículos matriculados por residente), por delante de Aguilar de Segarra (19,08), el municipio mallorquín de Escorca (17,73), el pueblo zaragozano de Retascón (17,23), Venturada (12,58), Navacerrada (8,82) y Rajadell (5,42), que completan el ‘top ten’.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2025
MGR/gja