MADRID. CCOO DENUNCIA LA PARALIZACION DE LA NEGOCIACION COLECTIVA DEL PROFESORADO NO UNIVERSITARIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Federación Regional de Enseñanza de CCOO, Francisco Garca, denunció hoy, en la Comisión de Educación de la Asamblea de Madrid, que la negociación colectiva del profesorado no universitario se encuentra paralizada "en un momento especialmente delicado".
García reclamó a la Comunidad de Madrid la urgente convocatoria de la mesa negociadora, con propuestas que "no defrauden las expectativas que todos hemos puesto en el acuerdo".
Explicó que en la mesa negociadora, que persigue alcanzar un acuerdo marco para el profesorado, se abordan asuntos importantes ara el profesorado y el sistema educativo de la región: jubilación, plantillas, derechos sociales, salud laboral, etcétera.
"Los criterios restrictivos de la Consejería de Hacienda, que cuestiona incluso medidas recogidas en el acuerdo educativo, en el tema de plantillas, por ejemplo, están dificultando el cierre del acuerdo", destacó el líder de CCOO.
Tras denunciar que la Administración regional no ha convocado la citada mesa negociadora desde enero, afirmó que el profesorado está expectante y ue se está creando una situación de malestar, ya que hay maestros que han pedido la jubilación anticipada sin saber qué indemnización recibirá.
García habló también de la escolarización de alumnos con necesidades de compensación educativa y criticó que "la educación concertada no ha avanzado en la escolarización de estudiantes gitanos y lo ha hecho en mayor medida en la escolarización de inmigrantes".
También afirmó que las inversiones de la enseñanza pública han caído un 5,1% y las transferencia al sector privado se han incrementado un 8,5%. Igualmente, llamó la atención sobre el aumento del 173% que sufre la partida de educación infantil en el tramo no obligatorio.
El secretario general de la Federación de Enseñanza de UGT-Madrid, José Mata, que también compareció ante la citada comisión parlamentaria, destacó la dificultad de la gestión diaria de los centros educativos, ya que "los dineros lllegan tarde".
Los representantes de IU y PSOE, Franco González y Adolfo Navarro, apoyaron las firmaciones de los sindicalistas y advirtieron del riesgo de convertir la enseñanza pública en un gueto.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2001
SMO