Olimpiadas

Madrid celebra el sábado el Día del Deporte Olímpico para promover el "olimpismo" en una ciudad "preparada" para unos Juegos

MADRID
SERVIMEDIA

Madrid celebrará este sábado en El Retiro el primer Día del Deporte Olímpico, una cita organizada por el Ayuntamiento de la capital en colaboración con el Comité Olímpico Español y que busca promover el "olimpismo" en una ciudad que está "más que preparada para celebrar, cuando llegue el momento, unos Juegos Olímpicos", según explicó la delegada de Cultura Turismo y Deporte del Ayuntamiento, Marta Rivera de la Cruz.

El paseo de coches de El Retiro se convertirá el sábado un gran escenario deportivo con una treintena de espacios temáticos dedicados a diferentes disciplinas olímpicas y otras actividades, todas ellas gratuitas. La actividad se desarrollará entre las 12.00 y las 15.00 horas y entre las 17.00 y las 20.00.

El Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento, acogió este lunes la presentación de la cita, a la que asistieron Rivera de la Cruz, la concejala delegada de Deporte, Sonia Cea; el concejal de Fuencarral-El Pardo, Jose Antonio Martínez-Paramo; el presidente del COE, Alejandro Blanco; los deportistas olímpicos Ayoub Ghadfa (boxeo), Damián Quintero (karate) y Valeria Antolino (salto de trampolín); y representantes de clubes deportivos de la ciudad.

Este primer Día del Deporte Olímpico promoverá la superación personal y el espíritu deportivo, acercando a los madrileños una visión del deporte más allá de la competición. En la cita se podrá participar en actividades como tiro con arco, ciclismo, hockey, fútbol americano, tenis de mesa y atletismo. Además, habrá exhibiciones de X-Trial, un espacio reservado para propuestas inclusivas con 'handbikes' y tenis en sillas de ruedas, actividades de autoprotección y zonas dedicadas a la salud y el deporte seguro.

AUTÓGRAFOS CON DEPORTISTAS

También habrá una firma de autógrafos a cargo de deportistas olímpicos como Carolina Marín, María Pérez, David Cal, Artemi Gavezou, Ayoub Ghadfa y Damián Quintero. Sonia Cea intervino en el acto y subrayó que Madrid es testigo de cómo "gracias al trabajo de los clubes, miles de niños y niñas comienzan su camino en el deporte desde la base, con la posibilidad real de alcanzar lo más alto”.

Además, destacó “el privilegio” que supone contar con el COE para la organización de este evento. “No hay mejor compañero de viaje para consolidar a Madrid como la ciudad mundial del deporte”.

Los tres deportistas olímpicos que asistieron participaron en un breve coloquio en el que coincidieron en el "sacrificio" para llegar hasta los Juegos y conseguir una medalla. "Te conocen por la medalla, cuando llegas arriba, pero el proceso por el que pasas para llegar hasta ahí es muy duro, hay lesiones y derrota", señaló el boxeador.

Quintero puso el foco en la "responsabilidad" de representar a España y no solo a uno mismo. "Hay muchísimos millones de personas que confían en ti", valoró. Por su parte, Valeria Antolino recordó la dureza de haber dejado a su familia en Venezuela y vivir sola desde los 15 años para llegar a los Juegos y conseguir un diploma olímpico.

SUEÑO OLÍMPICO DE MADRID

En declaraciones posteriores al acto, Rivera de la Cruz afirmó que con esta iniciativa se promueve el "olimpismo" y habló sobre la posibilidad de que Madrid vuelva a encabezar una candidatura olímpica.

Aseguró que la capital está "más que preparada para celebrar, cuando llegue el momento, unos Juegos Olímpicos". A su juicio, "tanto en lo que se refiere al deporte de élite y alta competición como al deporte base" todo indica que "Madrid es una ciudad perfecta para acoger unos Juegos".

La delegada afirmó que los ciudadanos están "deseando vivir" la experiencia y que Madrid "se merece esos Juegos". En cualquier caso, recordó que Madrid ha fracasado en tres carreras olímpicas con "proyectos muy buenos que sin embargo no funcionaron".

Zanjó que "en el momento en que se decida empezar a trabajar harán falta muchísimas cosas" y "habrá que trabajar mucho dentro y fuera del Ayuntamiento" pero se "hará con rigor" y con "garantías de éxito".

Preguntada por el efecto en la reputación de Madrid de los disturbios que interrumpieron La Vuelta ciclista, replicó que la medición de cómo afectó se puede hacer con "sentido común" porque "Madrid ha celebrado grandes eventos" sin "tener ningún incidente" y reprochó que "si la Delegación del Gobierno hubiera querido los incidentes no se hubieran producido".

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2025
JAM/clc