MADRID. LOS COMERCIANTES AMENAZAN A LEGUINA CON MOVILIZACIONES SI TRASPASA A LOS MUNICIPIOS LA REGULACION DE HORARIOS Y FESTIVOS

- Alvarez del Manzano no se define, pero dice que la Comunidad también podría traspasar a los ayuntamientos competencias en urbanismo o transportes

- Leguina acusa a algunos sectores de hacer bandera de esta cuestión y de no razonar

MADRID
SERVIMEDIA

La Mesa de Comerci de la Comunidad de Madrid (CAM), que agrupa a los pequeños y medianos empresarios y a los sindicatos CCOO y UGT, apeló hoy al presidente regional, Joaquín Leguina, para que "sea valiente" y no ceda a las presiones de los grandes grupos comerciales que quieren abrir más de 8 festivos al año.

El proyecto de decreto que ayer les presentó el viceconsejero de Economía, Eduardo Díaz Romón, podrá ser enmendado por la Mesa de Comercio hasta el próximo lunes, pero su coordinador, Alfonso Tezanos, manifestó a ervimedia que están trabajando en ello y aún no tienen un texto alternativo.

Sí adelantó en rueda de prensa que no están de acuerdo con que el número de festivos se determine anualmente, ni con que no exista un reglamento sancionador contra quienes incumplan el decreto.

Al dejar en manos de los ayuntamientos que éstos puedan proponer al consejero de Economía el número de domingos que podrán abrir los comercios, si la localidad es zona turística (con lo que quedaría fuera de la regulación) y qué hrarios podrán tener las distintas actividades comerciales, el decreto continúa "aplazando la decisión y la fijación de horarios, y además lo hace de forma 'sine die'", afirmó Tezanos.

El coordinador de la Mesa de Comercio advirtió al Gobierno regional que si tolera que se pueda abrir más de 8 festivos al año, "cualquier día más de 8 va a traer en esta comunidad gran y enorme conflictividad social".

ACCIONES LEGALES

En la misma línea se expresó hoy la Confederación de Empresarios de Comercio al or Menor (Cecoma), que anunció que "iniciará las acciones legales oportunas" para comprobar si el Gobierno autonómico tiene potestad para delegar en las corporaciones locales la legislación en materia de horarios comerciales si el proyecto de decreto sale finalmente publicado en los términos que ayer fue dado a conocer.

Además, convocará de inmediato movilizaciones, como un cierre patronal y una marcha desde la Consejería de Economía, en la calle Príncipe de Vergara, hasta la sede de la Presidencia dela CAM, en la Puerta del Sol.

El presidente de Cecoma, Salvador Santos Campano, afirmó que, "nuestra comunidad, manejada por el poder económico de los inversores extranjeros, lejos de legislar en materia de comercio y tras 45 días de espera, ha elaborado un borrador de decreto que agrava el problema del comercio tradicional y discrimina, una vez más, a los pequeños empresarios madrileños respecto al resto de las autonomías".

Sobre este particular, el coordinador de la Mesa de Comercio, Alfonso Teanos, recordó que Madrid tiene la mayor concentración de comercios e hipermercados de España y sigue sin regular los horarios comerciales, mientras que en otras comunidades ya han zanjado esta cuestión de forma más positiva para el pequeño comercio.

Por su parte, Santos Campano confía en que "los municipios, encabezados por el Ayuntamiento de Madrid, den prueba de su sensatez y sensibilidad política no haciendo uso de esta 'patata caliente' lanzada desde el Gobierno autónomo madrileño".

ALVAREZ DEL ANZANO

A este respecto, el alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, señaló hoy a Radio Nacional de España que si la CAM traspasa a los ayuntamientos una cosa de su competencia "espero que también nos pase las competencias de urbanismo, transportes y otras competencias. Por tanto", añadió Alvarez del Manzano, "no quiero definirme todavía sobre ese tema".

Por su parte, el presidente regional, Joaquín Leguina, acusó a algunos sectores de hacer "bandera" de esta cuestión, en detrimento de l racionalidad, según declaró a la misma emisora.

Por último, el director general de Comercio de la CAM, Enrique Zaragoza, manifestó en RNE que si los empresarios de Cecoma realizan las movilizaciones anunciadas "perderían mucho más que iban a ganar, porque bastante ha cedido el mundo del consumo, que es en definitiva el beneficiario de la libertad absoluta de horarios, cuando están dispuestos a rebajar en cantidades importantes el número de jornadas de domingos y festivos que sean inhábiles".

"Enningún caso sería una manifestación en contra de las autoridades políticas, sino en contra de sus propios clientes, y eso lo deben considerar, y por tanto que estudien el decreto con detenimiento y tienen hasta el lunes para incorporar cuantas sugerencias consideren oportunas para mejorarlo".

El proyecto de decreto será estudiado mañana por el Consejo de Gobierno, que podría aprobarlo en su reunión de la semana que viene.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 1994
A