Madrid
Madrid consigue el compromiso del Gobierno central para atender en materia eléctrica la demanda de vivienda en la región
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid ha conseguido que el Gobierno central se comprometa en su planificación eléctrica a atender la demanda de vivienda prevista en la región.
Así lo destacó el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, tras la reunión que mantuvo este viernes en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard.
Novillo subrayó que “para el Gobierno autonómico es prioridad poder atender el ritmo de construcción de viviendas, dada la alta demanda que presenta la región”. En este sentido, indicó que, en los próximos cinco años, se prevé el inicio de más de 160.000 viviendas. De ellas, en torno a 60.000 no estaban contempladas en la planificación eléctrica inicial del Gobierno central y se incluirán durante el periodo de alegaciones.
Por ello, el consejero mostró de manera cautelosa su satisfacción, indicando que hay que esperar que “ese compromiso que ha tenido el secretario de Estado de incorporar todas la posiciones eléctricas para no perder una sola vivienda en la Comunidad de Madrid, se consolide una vez que aprueben definitivamente este Decreto de planificación”.
Además, insistió en que la transición energética necesita de “más inversión, más agilidad y, también, de no comprometer lo que es la producción con el cierre de las centrales nucleares”. Por ello, pidió que se estudie la ampliación del plazo de la vida útil de las centrales nucleares, “que para el Gobierno de la Comunidad de Madrid es esencial”.
Para el consejero, “todo ese esfuerzo realizado durante los dos últimos años de incrementar un 60% esas autorizaciones de las infraestructuras eléctricas, se ha puesto encima de la mesa y ha sido valorado por el Gobierno central”. Gracias a ello, “nuestras peticiones ahora estén muy maduras y sabemos exactamente qué es lo que necesitamos para los próximos años”, señaló.
En otro orden de cosas, el consejero de Medio Ambiente mostró su preocupación por los centros de procesamiento de datos, de los que el Ministerio no ha contemplado ninguno de los grandes centros para todo el país. Asimismo, insistió en que el Ministerio debe hablar con este sector, fundamental para el desarrollo de otras actividades como es la implantación de la inteligencia artificial.
“Es importante no perder ese tren, en el que Madrid se está posicionando a la cabeza incluso de muchos lugares de Europa y, por tanto, necesitamos seguir trabajando para dar respuesta a esta alta demanda que tenemos”, concluyó Novillo.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 2025
DSB/mjg


