Movilidad

Madrid consolida la implantación de inteligencia artificial en la regulación de semáforos

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid ha consolidado la implantación de la inteligencia artificial (IA) en la regulación de los semáforos de la capital reduciendo la aglomeración de peatones en puntos de gran afluencia y facilitando el paso de usuarios de bicicletas en cruces con giros, además ya trabaja en la aplicación de esta tecnología para el entorno de la A-5 afectado por las obras de soterramiento.

La estrategia de aplicación de IA supone un avance respecto a la regulación semafórica tradicional ya que, a través de cámaras, es posible tener en cuenta e integrar de una manera dinámica y equilibrada a todos los usuarios de la vía (peatones, bicicletas, patinetes…) y no únicamente a los vehículos en la ordenación de la circulación. Ello supone un avance en el logro de una movilidad sostenible que tenga en cuenta a todos los usuarios de las vías públicas urbanas.

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, visitó este miércoles el Centro de Gestión de la Movilidad del Consistorio para hacer un primer balance de estos proyectos.

El primer proyecto de estas características que puso en marcha el Ayuntamiento lo hizo en el entorno del Estadio Metropolitano. En concreto, en la plaza de Grecia. El objetivo que se marcó la Dirección de Gestión y Vigilancia de la Circulación para este enclave fue integrar, en los días de grandes conciertos y partidos de fútbol, la demanda real de peatones en el sistema de reparto de rojo y verde en los semáforos, del mismo modo que hasta ahora se hacía con los vehículos.

OPTIMIZACIÓN DE LOS TIEMPOS

En este caso, cuando las cámaras detectan un grupo de peatones que van a cruzar, el tiempo en el que el semáforo permanece en verde se alarga para ellos al máximo (80 segundos, frente a los 25 habituales), sin llegar a producirse retenciones provocadas por los vehículos en la glorieta.

Este proyecto innovador de prioridad peatonal se ejecutó mediante la instalación de dos cámaras y ahora ya se aplica de manera permanente para los grandes eventos que tienen lugar en este estadio.

El hecho de que haya incorporado a los peatones como si fueran una vía más de circulación ha permitido que, actualmente, la regulación semafórica de este punto responda más a la realidad que antes optimizando los tiempos de espera, tanto para peatones como para vehículos, lo que supone además una ayuda al operativo de calle que gestiona la movilidad y una reducción de las posibilidades de comportamientos inadecuados desde el punto de vista de la seguridad vial.

Otra de las iniciativas de prioridad peatonal se ha desarrollado en la calle Princesa, en su confluencia con la calle de Alberto Aguilera. Con la instalación de una única cámara de ojo de pez (visión 360º) se detecta el volumen de peatones que están cruzando. Eso permite alargar el tiempo de rojo de vehículos hasta que se hayan despejado de peatones las aceras de la calle, lo que mejora la seguridad vial de los peatones, fundamentalmente de aquellos que por sus condiciones de movilidad requieran un mayor tiempo para completar el cruce.

En el Puente de Segovia, el proyecto desarrollado contempla la utilización de cámaras de Inteligencia Artificial para cuantificar distintos tipos de usuarios de las vías (peatones, vehículos, bicicletas…) y, a partir de esa información en tiempo real, ajustar los repartos semafóricos.

A estos se unen otros proyectos como el de la glorieta del Santuario de Tiscar que permite que las bicicletas que circulan por la carretera de El Pardo a Fuencarral encuentren el semáforo en verde a su llegada a la glorieta.

Carabante puso en valor la utilidad de estos sistemas y avanzó que, desde hace semanas, el Ayuntamiento está trabajando en la aplicación de esta tecnología en la gran obra de transformación urbana se está ejecutando en estos momentos la A-5. En concreto, detalló el delegado, el objetivo es que las cámaras de Inteligencia Artificial permitan identificar los vehículos de Emergencias y de Calle 30 para que tengan prioridad en el acceso a la A5, a través de la detección de sus matrículas.

Asimismo, se están utilizando cámaras de Inteligencia Artificial para la toma de datos, estableciendo clasificaciones por tipo de vehículo, en la obra de Parque Ventas como en la A-5 con el fin de contar con información real que soporte la toma de decisiones.

(SERVIMEDIA)
03 Sep 2025
JAM/pai