MADRID. LA CONTAMINACION POR BENCENO SUPERA HASTA EN CINCO VECES LOS NIVELES FIJADOS EN LA NUEVA DIRECTIVA EUROPEA
- Según un informe de Ecologistas en Acción
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La contaminación por benceno en Madrid supera hasta en cinco veces los niveles establecidos en la nueva directiva europea, según un estudio hecho público hoy por Ecologistas en Acción.
El benceno presente en la gasolina se libera a la atmósfera a partir de su cobustión en los automóviles y su presencia en el aire se asocia con la generación de leucemia en las personas. La International Association for Research on Cancer (IARC) lo cataloga directamente como agente cancerígeno y la Agencia Americana de Medio Ambiente define el benceno como un agente que incide en la médula ósea y los glóbulos rojos de la sangre para desencadenar procesos leucémicos.
Según Ecologistas en Acción, en Madrid se registran medias diarias preocupantes. Así, el pasado mes de diciembre de 93 registros, en 3 se cuatriplican los niveles establecidos en la nueva directiva europea, en 18 se triplican, en 22 se duplican, en 36 se rebasan y sólo en 12 permanecen bajo los 5 microgramos por metro cúbico (ug/m3) que fija la directiva europea próxima a aprobarse. El registro máximo se produjo el 1 de noviembre, con 24 ug/m3 en la Plaza de Gregorio Marañón, casi cinco veces el nivel permitido.
La plataforma ecologista asegura que el benceno sólo se controla en tres de las 25 estaciones de Madid capital, concretamente en las situadas en Recoletos, Atocha y Plaza de Gregorio Marañón.
"Los datos disponibles, desde julio a diciembre de 1999, no pueden ser más alarmantes: la red da una media mensual de 10 ug/m3 en el pasado diciembre de 1999, 8 ug/m3 en octubre y noviembre y 6 ug/m3 en julio y septiembre. En agosto, mes de menor tráfico, también se rebasa el límite admitido de los 5 ug/m3", indica la organización.
Los ecologistas señalan que si bien las tres estaciones citadas están situaas en un importante eje de circulación de la ciudad, no se conocen los niveles que se pueden producir en otros puntos críticos con un tráfico aún superior. Para esta organización, "es abrumadora la superación de los 5 ug/m3 de media diaria en esos 184 días (1 de julio a 31 de diciembre de 1999) en las tres estaciones".
Finalmente, los ecologistas denuncian la "nefasta calidad" del aire en Madrid, aparejada a la negativa política municipal en lo que se refiere al tráfico, foco central de la contaminacin. Por ello, reclaman actuaciones inmediatas que pongan freno a la alarmante situación actual, dado que se superan los niveles de la nueva directiva, que aún no ha entrado en vigor, en: partículas en suspensión, óxidos de nitrógeno, ozono troposférico y benceno.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2000
J