Bomberos

Madrid defiende su gestión de los Bomberos y culpa a la ley trans del retraso en la incorporación de 127 efectivos

Madrid
SERVIMEDIA

La vicealcaldesa de Madrid y delegada del Área de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, defendió este miércoles la gestión por parte de su Gobierno municipal del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento y culpó a la llamada Ley Trans del retraso en la formación de 127 efectivos para su posterior incorporación, que ha tenido que esperar hasta que se resolviera la situación producida por un hombre que se identificó como mujer para obtener una calificación más favorable en sus pruebas de acceso.

Sanz ofreció declaraciones tras el homenaje anual a los bomberos fallecidos en los almacenes Arias en 1987. Minutos antes de que Sanz atendiera a los medios, la edil de Más Madrid Cuca Sánchez criticó la situación de los bomberos de la capital con un “sueldo miserable cuando se están jugando a diario la vida”. También reprochó la que hay más de 120 bomberos en su casa esperando a poder incorporarse que aun no lo han hecho “por la mala gestión de Almeida”.

A estas críticas, la vicealcaldesa respondió defendiendo que “en el año 2019, los bomberos del Ayuntamiento de Madrid tenían un presupuesto de 132 millones de euros” y, en este momento, “tienen un presupuesto de 213 millones de euros, es decir, un 61% más”.

Asimismo, argumentó que se han convocado 530 plazas de bomberos especialistas en los últimos 10 años, de las cuales 30 se convocaron con el anterior equipo de gobierno de Ahora Madrid y 500 con el del PP. Reconoció que ha habido un retraso en la formación de la última promoción de bomberos provocada por los retrasos de una “Ley Trans nefasta”, aunque avanzó que estos efectivos comenzarán la formación el 15 de septiembre.

Sanz se refería a los hechos ocurridos en la evaluación de las pruebas de acceso de esta última promoción, cuando uno de los hombres que se presentó alegó que lo había hecho como mujer, con lo que obtuvo un baremo de calificación distinto y, por tanto, alcanzando una plaza que inicialmente como hombre, no tenía. “Todas nuestras oposiciones a partir de ahora hubieran estado comprometidas si no hubiéramos resuelto bien esa situación. Han hecho una ley trans que lo único que hace es permitir la entrada a tramposos y no queremos tramposos en nuestro cuerpo de bomberos”.

Añadió también que si esa situación no se hubiera resuelto, probablemente, “no hubiera podido entrar ninguna mujer nunca más en el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid y probablemente hubieran entrado peores bomberos de los que van a entrar a lo largo de los próximos años”. El objetivo del Consistorio es llegar hasta las 1.750 plazas pactadas con los sindicatos por lo que en los próximos mese se convocarán 194 más

(SERVIMEDIA)
03 Sep 2025
JAM/pai