MADRID. LOS EMPRESARIOS DE HOTELES PIDEN NGOCIAR "SU" CONVENIO ANTE LA CONVOCATORIA DE HUELGA EN HOSTELERIA

- Las centrales se niegan a separar los hoteles del resto del sector, que también incluye restaurantes y bares

MADRID
SERVIMEDIA

La junta directiva de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) ha decidido hoy proponer a las centrales UGT y CCOO formalizar de manera inmediata la mesa negociadora del Convenio del Sector Hotelero de la Comunidad de Madrid (CAM).

El sector hotelero representa menos de lamitad de la hostelería madrileña, que da empleo a 59.000 trabajadores entre hoteles, restaurantes, cafeterías y bares. De ellos, entre 10.000 y 15.000 corresponden a hoteles, según explicó a Servimedia el portavoz de UGT, Rafael Bris.

Bris señaló que los sindicatos se han opuesto reiteradamente a negociar un convenio aparte para los hoteles, porque ello significaría "dejar fuera al 60 por cien del sector".

La falta de acuerdo con los sindicatos ha provocado que éstos convoquen huelga en el sectorpara los días 4 y 5 de octubre, coincidiendo con las sesiones plenarias de la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial.

Los empresarios de hoteles manifiestan en un comunicado su inquietud y responsabilidad sobre las negativas consecuencias que pudiera tener dicha huelga para los ciudadanos madrileños y la comunidad internacional, "pudiéndose cuestionar Madrid como sede de futuros eventos".

La AEHM propone a CCOO y UGT cuatro puntos:

"a) Formalización inmediata e la Mesa Negociadora del Convenio del Sector Hotelero de la Comunidad Autónoma de Madrid.

"b) Negociación del Convenio Colectivo incluyendo la Reforma Laboral aprobada por el Parlamento español el pasado día 14 de Mayo de 1994.

"c) Negociar la repercusión económica para el año 1994 que pudiera tener dicha negociación.

"d) Como consecuencia de lo anterior, proponer un incremento salarial del IPC previsto en los Presupuestos Generales del Estado para el año 1995".

(SERVIMEDIA)
27 Sep 1994
A