MADRID. GALLARDON PRESENTA UN PLAN PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS DE LA CAPITAL
- Se modernizarán los polígonos industriales y se creará un Instituto Municipal de Desarrollo Económico para ayudar a laspymes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, anunció hoy que su equipo de Gobierno municipal ha elaborado un plan para impulsar la economía en la capital y mejorar la competitividad de las empresas, que incluye un proyecto de modernización de los polígonos industriales y la creación de un Instituto Municipal de Desarrollo Económico para ayudar y asesorar a las pymes.
Ruiz-Gallardón explicó, durante su intervención en el III Encuentro Financiero Internacional organzado por Caja Madrid, que la labor municipal se centrará en facilitar la competencia y competitividad de las empresas radicadas en la ciudad, con el objeto de propiciar un clima de estabilidad y confianza entre los agentes sociales.
En este sentido, defendió el estímulo a la iniciativa privada para conseguir que el entorno "sea aún más atractivo", a través del desarrollo de órganos de diálogo y mediación donde los agentes "tengan una participación permanente", así como de infraestructuras de apoyo prouctivo, que incluyan la modernización de los citados polígonos industriales y el fomento de las actividades relacionadas con la Investigación y el Desarrollo (I+D).
Asimismo, el alcalde señaló entre sus objetivos el acercamiento de la Administración a los ciudadanos, eliminando las trabas burocráticas mediante el impulso de la ventanilla única, y la plena incorporación de los madrileños a la sociedad del conocimiento, "para mejorar la productividad y desarrollar la capacidad de innovación de los ciudaanos".
CUARTA PLAZA FINANCIERA
En cuanto al sector financiero, Ruiz-Gallardón aseguró que Madrid "es la cuarta plaza financiera de Europa", sólo por detrás de Londres, Francfort y París. "Esta posición se debe al sector servicios, que el pasado año 2002 originó más del 75% del valor añadido bruto de la región y el 74% de los puestos de trabajo que existen en Madrid", añadió.
A este respecto, el primer edil se refirió a los 106.000 puestos de trabajo directos creados por el sector de la banca enel 2000 (el 4% del total de la Comunidad de Madrid), a los que hay que sumar otros 82.000 empleos indirectos. "La banca es uno de los sectores productivos más competitivos, dinámicos e importantes de la capital", declaró.
Según datos del alcalde, en los últimos 12 años el número de oficinas bancarias en la capital creció un 47,2%, frente al 9,3% del resto de España. Así, con 2.896 oficinas, Madrid ostenta el primer puesto en el "ranking" bancario de las ciudades españolas.
Finalmente, Ruiz-Gallarón recordó que la capital ya cumple con aspectos importantes para cualquier plaza financiera, como la disponibilidad de capital humano altamente especializado y la calidad de los servicios implicados en su configuración, destacando los informáticos y el sector de las telecomunicaciones. "El 41% de las sedes sociales del total de las empresas del sector de las Tecnologías de la Información se localiza en Madrid", concluyó.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2003
L