MADRID. GALLARDON SOLO PUEDE MOSTRAR LOS KILOMETROS DE METRO Y AUTOVIAS, SEGUN EL MANIFIESTO DE CCOO CON MOTIVO DEL 2 DE MAYO

- El Gobierno regional ha demostrado su voluntad de abandonar "toda política social que mantenga cohesionada la sociedad"

------------------------------------------------- (INFRMACION EMBARGADA HASTA LAS 15 HORAS DE HOY) -------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Con motivo de la fiesta de la Comunidad de Madrid, que se celebra mañana, CCOO ha hecho público un "Manifiesto por Madrid" en el que arremete contra el Gobierno regional por no ser capaz de "aprovechar los buenos momentos económicos y cumplir sus promesas electorales de hacer posible la creación de más y mejor empleo".

Los problemas de las universidades madrileñas, la carenca de iniciativas en materia de servicios sociales, el abandono de los planes de construcción de escuelas infantiles, centros de salud o vivienda social "son buena muestra de las consecuencias perversas de unas transferencias mal hechas, con déficit en su financiación", señala CCOO. Todo ello pone de relieve, agrega, "la voluntad de abandonar toda política social que mantenga cohesionada la sociedad madrileña".

El presidente de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, "sólo puede presentar los kilómetros de Meto y accesos viarios, y ello a costa de endeudar hasta el límite a empresas públicas hasta el momento saneadas e hipotecar los ingresos futuros de la Comunidad, al obligarse a pagar las inversiones actuales mediante sistemas como el 'peaje en sombra', que no tienen otro objetivo que garantizar los beneficios de las grandes constructoras", según el sindicato.

El Ejecutivo regional del Partido Popular es débil con los poderosos y fuerte con los débiles, según CCOO. Débil con el Gobierno central en materi fiscal y de financiación de las comunidades autónomas; frente al Ayuntamiento de Madrid, ante sus presiones para desindustrializar la capital.

Por el contrario, emplea "puño de hierro" frente a los agentes sociales y al "mantener y no enmendar el deterioro de lo público, para justificar los actuales o futuros procesos de privatización", afirma el manifiesto.

"Fuerte, en definitiva, a la hora de dejar sin respuesta los problemas del empleo, los servicios públicos, la vivienda, permitiendo el agraamiento de la situación personal de colectivos como los jóvenes o los mayores", indica Comisiones.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 1997
A