Educación

Madrid incrementa este curso un 10% los alumnos que participan en el Programa de Altas Capacidades

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid incrementó este curso un 10% el número de estudiantes que participa en el Programa de Enriquecimiento Educativo para Alumnado con Altas Capacidades (PEAC), un aumento que se traduce en que 2.647 jóvenes formarán parte de esta iniciativa este año frente a los 2.409 del ejercicio anterior.

Según informó este sábado la Comunidad de Madrid, esta actividad es voluntaria y gratuita, se llevará a cabo fuera del horario escolar durante los fines de semana, entre los meses de octubre y junio, y proporcionará a los escolares oportunidades de profundización en diferentes áreas del conocimiento, a través de la experimentación, la investigación y la creación.

La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades estrenó este año una nueva sede para impartir estas clases, el Instituto de Enseñanza Secundaria Manuel de Falla de Coslada, con lo que en total son siete centros educativos los que forman parte de este proyecto, con 160 grupos participantes.

Los interesados pueden consultar toda la información en la web www.educa2.madrid.org/web/peac Precisamente, 25 antiguos alumnos del PEAC recibieron el Premio Max Mazin, que llevan el nombre del primer presidente del Patronato de la Fundación CEIM, impulsor de la atención a este tipo de perfiles. Cada uno de ellos recibe por ello 2.400 euros que deberán emplear en sus estudios de Grado.

NUEVE EDICIONES

En las nueve ediciones anteriores hasta 178 jóvenes recibieron ayudas para continuar su formación universitaria. La viceconsejera de Política Educativa, Rocío Albert, asistió al acto de entrega de estos galardones con dos modalidades. La primera valora la realización de un ensayo sobre su trayectoria individual y académica, sus propuestas e ilusiones.

Se tienen en cuenta también otros aspectos como la situación económica y las calificaciones obtenidas. La segunda destaca la labor de personas, instituciones o entidades que apoyan la atención a la alta capacidad. Se evalúan trabajos e investigaciones que hayan representado avances, innovaciones o enfoques novedosos al respecto.

En esta ocasión se ha reconocido la labor del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid por su tradicional implicación, muy especialmente la de los profesionales que trabajan en los procesos de detección y atención educativa a esta aptitud intelectual en la región.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2022
ABG/gja