MADRID. UN INFORME DE CCOO DENUNCIA QUE EL CAPITAL NACIONAL ESTA DESERTANDO DE INDSTRIAS FUNDAMENTALES

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato CCOO de Madrid ha realizado un análisis de la industria regional madrileña, del que se desprende que el capital nacional está desapareciendo de las actividades productivas fundamentales de la economía, vendiendo, en parte o totalmente, sus empresas.

En este sentido, el sindicato se lamenta de que la banca también se retire como empresario industrial y actúe como mero prestamista, en vez de respaldar o participar en los holdings indusriales, como sucede en otros países europeos.

Según el informe de CCOO, facilitado a Servimedia, el sector secundario madrileño no está suficientemente capitalizado, en gran parte debido a la tendencia de los años 80, en la que se utilizó la industria para fines especulativos, desposeyéndola de su patrimonio y descapitalizándola, lo que limita la competitividad y la existencia de una estructura empresarial con peso e influencia en la sociedad.

A su entender, la cultura empresarial ha pretendido pliar sus carencias competitivas sólo a través de reducciones del coste laboral, desmotivando la puesta en marcha y la introducción de innovaciones y mejoras de gestión ahorradoras de costes.

A todo ello, se une el escaso esfuerzo en desarrollo tecnológico, en el que España apenas rebasa el 0,5 por ciento del PIB, cifra muy baja en relación al nivel de industrialización de nuestro país.

CCOO resalta que el proceso de "deslocalización y concentración industrial" a nivel mundial ha afectado de formaimportante a la región madrileña y cita los casos de Triunph, Thomson, Ebro-Kubota, SKF, Rok, General Electric.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 1995
L