MADRID. IU: "NO QUEREMOS UNA CAJAMADRID BIPARTIDISTA NI AL SERVICIO DEL GOBIERNO DE TURNO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de IU de la Asamblea de Madrid Franco González exigió hoy reeditar el pacto institucional que ha venido funcionando hasta la fecha en Cajamadrid, acordado entre las tres formaciones de la Cámara regional, y defendió su enmienda a la totalidad a la Ley de Cajas de Ahorro de la Comunidad de Madrid porque "no queremos una Cajamadrid bipartidsta ni al servicio del gobierno de turno".
El parlamentario, que apuntó que se persigue la exclusión de su formación de los órganos directivos de Cajamadrid, afirmó, durante el debate de las enmiendas a la totalidad de la oposición al proyecto de Ley de Cajas de Ahorro, que todos los representantes de la sociedad "sin exclusiones", y ellos cuentan con 8 diputados regionales, deben formar parte de la gobernación de la caja.
La dirección regional de IU emitió hoy un comunicado en que señala que no esea que Cajamadrid "se deslice y termine viéndose inmersa en una dinámica de inestabilidad, deterioro y controversia similar a la que viven las Cajas en las Comunidades de Valencia o Andalucía. Dinámica que, además de entorpecer el desarrollo y la buena gestión de las Cajas, solo contribuye a mermar su credibilidad y a facilitar el camino a los que buscan su privatización".
"No queremos el modelo valenciano o andaluz, queremos un modelo propio, el de Madrid", destacó González, que también criticó el exto socialista porque no satisface las demandas de su grupo. IU se abstuvo en la votación de la enmienda a la totalidad del PSOE.
El consejero de Hacienda, Juan Bravo, defendió el texto oficial y dijo que el Gobierno apuesta por la democratización y profesionalización de la entidad, incluyendo un nuevo sector de representación, las entidades representativas, que tendrá un 14% de miembros en la asamblea general de Cajamadrid.
Los ayuntamientos contarán, según el proyecto del Gobierno regional, co un 30% de representación, la Asamblea de Madrid con un 11%, los impositores con un 35%, y los empleados con un 10%.
Destacó que se endurece el régimen de incompatibilidades, ya que no podrán ser consejeros de Cajamadrid diputados nacionales o regionales, concejales o altos cargos de cualquier Administración Pública.
Criticó la enmienda a la totalidad del PSOE, que presentó un texto alternativo al del Ejecutivo, porque "son interesadas", ya que el 90% del mismo es una copia del oficial y que sus odificaciones se podrían haber incluido en una veintena de enmiendas parciales.
El diputado socialista Adolfo Piñedo dijo que el texto de su grupo plantea otro reparto de los sectores representados en Cajamadrid: Ayuntamientos (33,75%), Impositores ( 31,25%), Asamblea de Madrid (12,5%), Empleados (10%) y Organizaciones del CES (12,5%).
Este último sector sustituye a las entidades representativas planteadas en el proyecto del Ejecutivo.
Piñedo criticó que el Gobierno quiera condicionar el futro de Cajamadrid a pocos meses de las elecciones autonómicas de mayo, sin contar con todos los grupos parlamentarios, y dijo que este proyecto abre la puerta a una posible privatización.
Asimismo, denunció que el documento oficial pretende sólo la mayoría simple para delegar en los órganos de gobierno que se creen como consecuencia de alianzas entre cajas, mientras el PSOE propone mayoría de dos tercios.
Si gana la izquierda las elecciones de mayo, dijo Piñedo, el PP mantendría la mayoría en el Cnsejo de Administración de Cajamadrid, ya que la representación de los ayuntamientos y de la Cámara regional perdería tres miembros, los mismos que obtienen las entidades representativas, que serían nombrados por el Consejo de Gobierno antes de los comicios.
Anunció que, si el PSOE gana las elecciones, "cambiaremos la ley de la misma manera que lo ha hecho este Gobierno". Asimismo, señaló, dirigiéndose a IU, que tendría presencia en el Consejo de Administración de Cajamadrid.
El diputado del PP Pdro Muñoz Abrines recogió la petición de consenso por parte de ambas formaciones de izquierda y dijo que debatirá con ellos su proyecto.
El pleno de la Asamblea de Madrid rechazó ambas enmiendas a la totalidad.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2002
SMO