MADRID. LEGUINA: AYUNTAMIENTO Y COMUNIDAD DEBEN RESOLVER LAS CUESTIONES "OLVIDANDONOS DE QUE EL AÑO QUE VIENE HAY ELECCIONES"

- "El Ayuntamiento está pensando en unas elecciones salvadoras que le dieran la razón en todo"

- Ley de Horarios Comerciales: "¿Qué quiere el PP, ir en contra de los pequeños comeriantes?"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comunidad de Madrid (CAM), Joaquín Leguina, afirmó hoy a Servimedia que el Ayuntamiento de Madrid tiene paralizadas una serie de cuestiones (los PAUs, la línea 10 del Metro -"teóricamente, porque vamos a ir adelante de todas maneras"-, la Ciudad Aeroportuaria de Barajas o Campamento) que conjuntamente con la Comunidad "tenemos que sacar adelante, olvidándonos, como es nuestra obligación de políticos, de que el año que viene hay elecciones".

De esta manera, Leguina respondió al alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, que ayer dijo que quiere discutir "de verdad" los temas que enfrentan a las dos instituciones, como la línea 10 o la Ley de Horarios Comerciales.

Leguina señaló que siempre que se ha sentado a hablar con Alvarez del Manzano lo ha hecho "de verdad, no me siento de mentiras. Y, efectivamente, eso me lo anunció a finales del mes de julio, que sería bueno. Por supuesto que le dije que sí, que cuando él quisiera. Supogo que será a primeros de septiembre".

"Las elecciones están ahí", declaró el presidente socialista de la CAM, "es una obligación necesaria en una democracia, pero esas convocatorias electorales no pueden paralizar la acción institucional. Me parece una política muy negativa la que, a mi juicio, está haciendo el Ayuntamiento pensando en unas elecciones salvadoras que le dieran la razón en todo".

Joaquín Leguina añadió que, "por suerte, hay unas declaraciones de Ruiz-Gallardón, previsible candidat del Partido Popular, en donde señala que la política urbanística no la iba a cambiar caso de ganar. Espero que no le demos oportunidad de que gane, pero, como se ve, las cuestiones van más allá, bastante más allá de una relación partidaria".

"Estamos en una situación institucional yo creo que bastante clara desde el punto de vista jurídico que no conviene cambiar", indicó el presidente regional. "La decisión última respecto a las revisiones de los planes generales -revisiones importantes, las pequeña por supuesto el Ayuntamiento puede hacer lo que desee- tienen que ser consensuadas con la Comunidad de Madrid, que en su seno, a su vez, tiene una comisión de Urbanismo en donde están representados los ayuntamientos, paritariamente con la Comunidad".

HORARIOS COMERCIALES

Leguina recordó que "en los PAUs no se llegó a un acuerdo y en la inmensa mayoría de los ayuntamientos, incluídos algunos representantes del PP, apoyaron la posición de la CAM".

En cuanto a los horarios comerciales, el presidete se mostró "enormemente" sorprendido por la posición "que anuncia el Ayuntamiento, que no explicita".

La Ley de Horarios Comerciales surgió por dos razones, explicó Leguina. "Una primera, porque el Gobierno nacional nos pasa la 'patata caliente', porque lo lógico es que hubiera una Ley de Comercio -que es la que va a haber y espero que se presente en el otoño próximo- en donde se introduzca también este asunto de los horarios comerciales, dentro de una política comercial que ayude decididamente a lo pequeños comercios".

En Madrid hay 150.000 pequeños comercios, señaló el presidente regional, y hay una parte importante de madrileños que viven del pequeño comercio. "Por lo tanto, es un problema grave. Esta ley, al cerrar la mayor parte de los domingos, lo que pretendía es dar respuesta positiva a una demanda de los pequeños comerciantes. Si se quiere sacar de la Ley al Ayuntamiento de Madrid, la pregunta inmediata es: el Ayuntamiento, regido por el PP, ¿qué quiere, ir en contra de los pequeños comrciantes? Esa es la pregunta que tendrán que responder".

Joaquín Leguina manifestó que "es obvio que Madrid es turístico. Pero el espíritu de la Ley no puede ser transgredido con una aplicación cicatera de la misma".

CONSEJO

Leguina dió al Ayuntamiento el "consejo" de "no hacer nada. Esperar a ver cómo funciona esta Ley, en todo caso va a haber una Ley del Comercio". El presidente de la CAM considera que no se arregla el asunto sólo con una Ley de Horarios, sino "modernizando al pequeño comerci, ayudando a esos pequeños empresarios, etcétera".

"Ahora", agregó Leguina, "una vez tomada esta línea, con el consenso del pequeño comercio, que venga el Ayuntamiento de Madrid a torcer este asunto, pues me parece una política que no entiendo, sinceramente".

Por lo que respecta a la Ley de Capitalidad, el Gobierno regional se comprometió a presentarla en la Asamblea de Madrid "si había acuerdo", dijo el máximo responsable de la CAM. "Pero la primera sorpresa con que nos hemos encontrado es que n hay acuerdo en las filas del propio Partido Popular".

Por un lado, una parte importante del Ayuntamiento, con su alcalde a la cabeza, defiende una Ley de Capitalidad "semejante a la Ley Especial de Madrid que existió en tiempos pasados". Por otro, hacer una Ley "mucho menos precisa, que no sea una Ley Especial de Madrid, sino que sea una serie de derechos y obligaciones del Ayuntamiento para con el Estado y para el resto de las instituciones, y esas dos concepciones están vivas dentro del PP".

Lguina reiteró que "sería muy bueno que llegara consensuada a la Asamblea y de la Asamblea fuera consensuada a las Cortes Generales".

(SERVIMEDIA)
16 Ago 1994
A