MADRID. LOS LIMITES DE CONTAMINACION POR OZONO SE SUPERAN HABITUALMENTE EN VERANO EN MADRID, SEGUN AEDENAT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las emisiones contaminantes de los vehículos y el aumento de la insolación propiciarán el aumento de la concetración de ozono en el aire de Madrid durante el verano y que se superen los límites máximos permitidos para proteger la salud de las personas y el medio ambiente, según denunció hoy la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat).
La asociación ecologista mantiene que durante el verano pasado se superaron en reiteradas ocasiones los límites legales de contaminación por ozono en la Comunidad de Madrid (CAM), sin que las autoridades competentes informaran a la población, a pesar de que e real decreto sobre protección del ozono aprobado en 1995 exige que se avise a los ciudadanos cuando se rebasan los límites y se les aconseje permanecer en el interior de las viviendas.
En la Comunidad de Madrid, las concentraciones más altas de ozono se generan en la periferia de la capital, ya que se producen a decenas de kilómetros del foco emisor de contaminación. Según Aedenat, la CAM sólo mide los niveles de de ozono en Alcalá de Henares, Alcobendas, Fuenlabrada, Móstoles y Torrejón de Ardoz.
La organización ecologista asegura que los registros de estas estaciones demuestran que en 1995 se superó en 325 ocasiones el umbral de contaminación por ozono a partir del cual se producen efectos en individuos particularmente sensibles, especialmente los que padecen problemas respiratorios.
El ozono troposférico es el que se encuentra en la capa de la atmósfera más cercana a la superficie terrestre y constituye un contaminante que se forma en presencia de la luz solar a partir de hidrocarburos y óido de nitrógeno, emitidos principalmente por los vehículos. Este ozono es diferente al estratosférico, que constituye la capa de ozono y nos protege de las radiaciones emitidas por el sol.
Aedenat ha advertido que las concentraciones elevadas de ozono troposférico pueden incrementar la mortalidad y producir irritación de los ojos y dolores en el pecho.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 1996
GJA