MADRID. LA PLAZA MAYOR SE CONVIRTIO EN UNA ERA DONDE SE TRILLARON DOS TONELADAS DE TRIGO

MADRID
SERVIMEDIA

La madrileña Plaza Mayor se convirtió hoy, por primera vez, en el improvisado escenario de la trilla de dos toneladas de rigo, acto principal de la IV Edición de la Fiesta de la Trilla, al que asistieron varios cientos de madrileños que disfrutaron de un espectáculo poco habitual en la capital.

La fiesta, organizada por la Asociación de Amigos de la Trilla de Madrid y el Museo del Pan de la Plaza de Herradores, comenzó a las 10 de la mañana de hoy en la Plaza de Cibeles con el traslado de la mies en carretas por las calles de Alcalá, Puerta del Sol, Arenal, Fuentes y finalmente llegó a la Plaza Mayor.

Posteriorment comenzó la trilla de la mies realizada a la antigua usanza y por dos métodos españoles típicos: el galaico-asturiano y castellano-manchego. El primero de ellos, se efectúa a través de los denominados 'mallos', dos palos unidos que a fuerza de golpearlos contra la mies, consiguen separar la paja del grano, mientras que el segundo método utiliza los trillos, un apero que utiliza pedernal.

En torno a la una de la tarde se realizó la molienda del grano ya separado de la paja, así como la elaboración del an. Para este efecto se instaló un horno romano. Este tipo de horno se caracteriza porque se puede tranasportar.

La música estuvo presente en el acto, con temas relacionados con la trilla e interpretados por la banda de música de la Policía Municipal de Madrid, el conjunto asturiano Orbayu, el barítono Isidro Gavari, el taller de Zarzuela de Madrid, la cupletista Mila, el poeta Rojitas y diversos grupos de casas regionales en Madrid.

PREMIO DE PERIODISMO

En esta ocasión se ha organizado el primr premio de periodismo "La Trilla" que esta dotado con 175.000 y 100.000 pesetas, para aquellas informaciones que versen sobre la fiesta. Los ganadores se darán a conocer después del verano en un acto en el que también se entregaran los premios a los trilladores y participantes.

Y también es la primera vez que la fiesta se celebra en la Plaza Mayor, ya que las ediciones anteriores se organizaron en la Plaza de Herradores, donde se encuentra la sede del Museo del Pan Gallego, organizador del aconteciminto.

Precisamente, gracias a la iniciativa del propietario del Museo del Pan Gallego, José Menor, se celebra este acontecimiento. José Menor es un gallego amante de las tradiciones madrileñas, que un buen día y con un grupo de amigos, decidió reunir ambas culturas en este acto de marcado carácter folclórico y etnográfico.

José Menor manifestó a Servimedia que con la Fiesta de la Trilla "pretendo rendir un homenaje a nuestros tatarabuelos, abuelos y padres que durante siglos y por este sistema hanido matando un poco la miseria".

A José Menor, la organización del evento le supone un gran esfuerzo humano, pero también económico, ya que es él el que corre con todos los gastos, pero que según sus palabras "no es comparable al gran esfuerzo, mérito y admiración que siento por todos los sembradores, segadores, trilladores, etc., que hacen que podamos comer un bocado del pan".

SARA LEMANA, PREGONERA

El personaje encargado de dar el pregón fue en este caso la actriz madrileña Sara Lezama quien eclaró a Servimedia que "me agrada muchísimo el ser pregonera de una fiesta tan tradicional como es la trilla, y que supone una una manifestación cultural antiquísima".

Sara Lezama confesó que "he tenido siempre una admiración muy grande por este acontecimiento. De hecho, hace ocho años realicé un ballet que escenificaba la trilla, y si la fiesta sigue continuando desearía representarlo al año que viene".

Alfonso S. Palomares, presidente de la agencia Efe, fue nombrado Trillador Mayor del Reino ydestacó a Servimedia que se sentía muy honrado de poseer el cargo, ya que "me trae recuerdos de mi pueblo, donde trillaban de esta forma". Para consumar su nombramiento, Palomares se acercó a la improvisada era y trilló el trigo a golpes de 'mallo'.

El concejal de Cultura y Deportes, José Gabriel Astudillo, tampoco quiso perderse el colorista acto y en declaraciones a Servimedia afirmó que "ahora que en todos los pueblos comienza la siega y la trilla, Madrid rendir homenaje a estos personajes que hace posible que tengamos el pan, pensando también que nuestro patrón san Isidro era labrador".

NO SE PUDO REPARTIR EL PAN

No obstante, el acto estuvo ensombrecido por la denegación de dos permisos por parte del Ayuntamiento de Madrid. Y es que la fiesta contemplaba la trilla con mulas, así como el reparto del pan horneado entre los asistentes. El ayuntamiento negó a la organización los permisos para poder llevar a cabo los dos actos.

En este sentido, José Menor denunció a esta agencia que "me sieno engañado por la concejala María Antonia Suárez y por el ingeniero del Ayuntamiento, Santiago Estrada". Menor afirmó que la concejal de distrito Centro le habia dicho verbalmente que le iba a conceder los permisos y añadió que "con su postura han agredido la cultura rural".

De todas formas, los asistentes se divirtieron viendo la trilla y aplaudieron la actuación de los grupos musicales. Con un calor que rondaba los 40 grados de temperatura, no dudaron en acercarse a la era y llevarse ramilletes de tigo. Y es que si para algunos, los más mayores, era como volver a la infancia, para los más jóvenes era una nueva experiencia, imposible de vivir en una ciudad como Madrid.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 1994
S