Violencia

Madrid prorroga hasta finales de 2026 la atención psicosocial a víctimas de violencia machista en dos centros ambulatorios

Madrid
SERVIMEDIA

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid autorizó este miércoles la prórroga del servicio de atención psico-socioeducativa a mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos menores en dos centros de atención ambulatoria del Ayuntamiento de Madrid, los denominados Capsem.

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, explicó que se dedicarán dos millones de euros a dar continuidad hasta finales de 2026 a ambos recursos, en los que se facilita a las víctimas y a sus familiares una intervención social integral a medio y largo plazo con el objetivo de lograr que se recuperen totalmente de las secuelas derivadas de la situación de violencia vivida.

En estos centros, se ofrece atención a mujeres que han sufrido violencia machista en el ámbito de la pareja o expareja y que no disponen de medidas judiciales de protección. En concreto, los Capsem ofrecen a las mujeres víctimas terapia psicológica y asesoramiento jurídico tanto individual como grupal, un programa de atención al trastorno de estrés postraumático, atención social y educativa. Por su parte, sus hijos menores de entre 4 y 17 años pueden acudir a estos recursos a terapia psicológica individual y grupal.

Además, se presta un servicio de intervención psicológica para reforzar la relación maternofilial, dirigido a madres con hijos en terapia psicológica y a madres de menores de entre 0 y 4 años. Esta asistencia psicológica también se pone a disposición de familiares de mujeres asesinadas por violencia de género y de familiares o cuidadores de huérfanos por violencia machista.

Durante el año 2024, en los Capsem Norte y Sur se contabilizaron 2.413 usuarios. En concreto, hubo 1.974 mujeres víctimas de violencia machista, 419 hijos menores de estas mujeres y 20 familiares. Además, 603 mujeres participaron en sesiones de intervención grupal de tipo socioeducativo, terapéutico, de empoderamiento o relación maternofilial. La tipología principal de violencia sufrida e identificada por las mujeres es psicológica, seguida de la física. En cuanto a sus hijos, todos ellos fueron testigos de la violencia hacia su madre y un 77% fueron agredidos de forma directa.

La prórroga del contrato tiene un plazo de ejecución del 16 de julio de 2025 al 31 de diciembre de 2026. A partir de ese momento, la atención que ahora se presta en los Capsem se integrará en los nuevos centros integrales de atención a la mujer (CIAM), que también concentrarán servicios de los tres puntos municipales del Observatorio Regional de Violencia de Género (Pmorvg) y de los espacios de igualdad.

Esta transformación se enmarca en la nueva Estrategia de Igualdad 2025-2028 del Ayuntamiento de Madrid, que supone el proyecto de expansión más ambicioso de los recursos de prevención, detección, atención y reparación de la violencia machista desde que el Consistorio comenzara a implementar políticas de igualdad en el año 2000.

El plan, impulsado por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, prevé ampliar los recursos de asistencia a las mujeres víctimas y acercarlos a los 21 distritos con la creación de los nuevos CIAM, donde se proporcionará atención psicológica, jurídica y social a las mujeres víctimas de violencia de género.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2025
JAM/clc