Madrid
Madrid reduce los incendios en la Casa de Campo con un despliegue de 53 efectivos para vigilar 1.900 hectáreas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid ha logrado reducir el número de incendios en la Casa de Campo, que llegaron a diez conatos de incendio en 2024, con un dispositivo conformado por 53 efectivos que vigilan durante 24 horas del día las 1.900 hectáreas que conforman el parque y la parte del Área Forestal de Tres Cantos que depende del Ayuntamiento de Madrid.
Los incendios se han reducido en un 85% con respecto a uno de los peores años registrados por el parque, el año 2001 cuando hubo 70 fuegos que afectaron a 151.978 hectáreas de superficie.
Desde 2004, el Ayuntamiento de Madrid pone en marcha operativos anuales de prevención e intervención contra incendios para atajar esta situación. Así, gracias a estas actuaciones se ha reducido el número de fuegos así como la superficie afectada. En 2024, se quemó un 1% de lo que se abrasó en 2001.
Este año, el servicio de defensa contra incendios para la protección de los parques forestales se ha activado antes que en otras campañas. Se puso en marcha el pasado 21 de abril con 53 efectivos que garantizan durante las 24 horas del día la vigilancia de las 1.900 hectáreas que forman la Casa de Campo (1.700 hectáreas) y la parte del Área Forestal de Tres Cantos que depende del Ayuntamiento de Madrid.
El operativo de 2025 está dividido en tres retenes de pronto ataque para todos los parques. A estos equipos corresponden tanto las labores de vigilancia y control durante el periodo de alto riesgo como trabajos de prevención y, en su caso, avisar a Bomberos de Madrid para la extinción de incendios. La vigilancia se realiza desde tres torres, dos localizadas en Casa de Campo y una en el Área Forestal de Tres Cantos.
Los retenes cuentan con los medios materiales adecuados para poder revertir cualquier conato de incendio en caso de activarse el dispositivo. Disponen de cinco autobombas forestales ligeras de alta presión con 450 litros de capacidad y están equipados con herramientas manuales. También cuentan con dos autobombas forestales semipesadas con 3.500 litros de capacidad.
La vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, y el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, visitaron este miércoles el dispositivo acompañados por el concejal de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez-Páramo, y del concejal presidente de Fuencarral-El Pardo Borja Fanjul.
En declaraciones durante la visita, Sanz felicitó a los trabajadores de la Casa Campo por el cuidado del parque durante el año y puso en valor la inversión en esta zona para evitar situaciones de riesgo con actividades de prevención todo el año.
Carabante por su parte, señaló que se destinan hasta 14 millones de euros para la "conservación, mantenimiento y vigilancia" y se han incrementado los recursos materiales y de personal para "mejorar la prevención". También puso el foco en la importancia de la prevención con "tareas de desbroce, de mantenimiento, de generación de caminos seguros y cortafuegos y sobre todo reaccionando con carácter inmediato".
El Cuerpo de Bomberos de Madrid participa como apoyo o como segunda respuesta operativa, reforzando así la capacidad de reacción ante posibles emergencias. El sistema de comunicación entre los componentes del operativo se realiza mediante el uso de telefonía móvil y emisoras portátiles. Se llevan a cabo comunicaciones diarias con la central de bomberos municipales, así como con el servicio de emergencias regional 112.
MASA FORESTAL
Los trabajos de selvicultura preventiva son imprescindibles para mantener el buen estado de la masa forestal de los grandes parques madrileños. En la campaña anterior, este tipo de trabajos supusieron el mantenimiento de 128 kilómetros de cortafuegos, labores de desbroce en 1.400 hectáreas, podas y otros tratamientos en coníferas y árboles de gran porte.
Además, este año el parque contó con la contribución especial de un rebaño de 450 ovejas que pastó en sus terrenos lo que contribuye a la reducción de hierbas y por tanto a la prevención de incendios así como a la regeneración del suelo, a la dispersión de simiente de las especies vegetales y al aporte de valor cultural y turístico a la Casa de Campo.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 2025
JAM/gja