Enfermedad renal

Madrid Salud y Fundación Renal Española llevarán la salud renal a los barrios de la capital

MADRID
SERVIMEDIA

Madrid Salud del Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Renal Española firmaron este jueves un convenio de colaboración para reforzar la sensibilización, la prevención y la promoción de la salud renal entre la ciudadanía madrileña.

La presidenta de la Fundación Renal Española, Isabel Entero, y el gerente del Organismo Madrid Salud del Ayuntamiento de Madrid, Antonio Prieto, fueron los encargados de firmar este convenio que permitirá desarrollar iniciativas conjuntas que acerquen a la población información útil y práctica para cuidar sus riñones y adoptar hábitos saludables.

El convenio pondrá el foco en tres grandes líneas de actuación: visibilizar las enfermedades renales, promover estilos de vida saludables y contribuir a reducir su prevalencia. Para ello, ambas instituciones trabajarán de forma coordinada en acciones informativas y campañas divulgativas dirigidas al conjunto de la población.

Entre las actuaciones previstas destacarán la organización de carpas informativas, en las que profesionales de la salud ofrecerán orientación sobre los principales factores de riesgo, los cuidados esenciales para mantener una buena función renal y la relación entre la salud renal y otras patologías asociadas.

Asimismo, Madrid Salud y la Fundación colaborarán en jornadas temáticas, campañas de comunicación y la celebración de días señalados dedicados a la prevención. En todas las acciones que se lleven a cabo, ambas instituciones garantizarán su presencia conjunta, reforzando la importancia del trabajo colaborativo para mejorar la salud renal de la población madrileña.

IMPULSAR LA PREVENCIÓN

Con este acuerdo, la Fundación Renal Española y Madrid Salud consolidarán una alianza estratégica orientada a impulsar la prevención, mejorar la calidad de vida de las personas y construir una ciudadanía más informada y consciente sobre la importancia del cuidado de los riñones.

La enfermedad renal crónica (ERC) es una dolencia que se produce cuando hay alteraciones en el funcionamiento de los riñones. Existen cinco grados en función del nivel de deterioro, el grado cinco es el más grave, cuando los riñones ya dejaron de funcionar. La incidencia de la ERC está creciendo de manera exponencial en todo el mundo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) la sitúa entre las diez enfermedades que más muerte causa, y de seguir esta progresión se espera que en 2040 ocupe el 5º lugar. En España la incidencia ha crecido un 5% en 8 años.

PREVENCIÓN

En 2010 era del 10% según el estudio Epirce de la Sociedad Española de Nefrología, y en 2018, según el estudio Enrica de la misma sociedad, alcanzó al 15% de la población, lo que significa que más de siete millones de personas ya la padecen. Además de una elevada incidencia, la ERC es una enfermedad fantasma, desconocida y silenciosa.

Silenciosa porque los riñones no duelen y la enfermedad en muchas ocasiones no da síntomas hasta que ya es demasiado tarde y los riñones dejan de funcionar. De ahí la importancia de la prevención y las revisiones periódicas.

También es muy desconocida, porque a pesar de su elevada incidencia muy pocos saben lo que es la enfermedad renal, o lo que tienen que hacer para cuidar los riñones. Por ello, es urgente revertir esta situación de crecimiento exponencial fomentando la sensibilización y la prevención.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2025
ABG/clc/mag