MADRID.EL EMPLEO CRECIÓ EN MADRID POR ENCIMA DE LA MEDIA NACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS, AUNQUE PERDIÓ PESO LA INDUSTRIA

- CCOO pide medidas para reforzar el empleo, tanto en cantidad como en calidad

MADRID
SERVIMEDIA

Comisiones Obreras de Madrid presentó hoy un estudio sobre creación de empleo en la región a lo largo de los últimos cuatro años, que revela que en la comunidad se han creado 280.400 empleos en este periodo, con un crecimiento del 13,38%, frente al 12,5% de media nacioal.

El secretario de Empleo de CCOO-Madrid, José Manuel Juzgado Feito, resaltó que "el crecimiento del empleo en Madrid ha sido importante pero muy desigual".

En el sector servicios se han creado 260.000 empleos (+16,72%), mientras que en la industria se han destruido 5.100 puestos de trabajo, con el agravante de que de los 365.000 empleos que había en el sector a finales de 2000, se ha cerrado 2003 con 34.500 menos.

El responsable de Empleo del sindicato insistió en que "el sector más preocpante es la industria, lo cual es evidente a lo largo de los últimos años en multitud de empresas como Ericsson, Alcatel, Sanmina, Poliseda, Sintel, Avanzit, Talgo o las más recientes de Nissan o Renault Vehículos Industriales".

"La industria madrileña viene perdiendo empleo sistemáticamente a lo largo de los últimos tres años de forma mucho más agudizada que en el conjunto del Estado", advirtió el dirigente sindical.

CONSTRUCCIÓN

Juzgado Feito destacó que "otro sector preocupante es el de la cnstrucción, pues si bien su balance de cuatro años arroja un saldo positivo de 23.600 nuevos empleos, sin embargo la crisis política madrileña en el último año y la alarma en torno a la burbuja inmobiliaria han supuesto una pérdida de 11.200 empleos".

Por su parte, el secretario general de CCOO de Madrid, Javier López, manifestó que "la situación de la industria madrileña es tan preocupante que ha pasado de suponer el 17,4% del Producto Interior Bruto (PIB) madrileño en el año 1994, al 13,4% en el año2003".

Asimismo, la aportación de la industria al crecimiento de la Comunidad de Madrid ha pasado de suponer el 21,12% total en 1999 al 8,56% en el año 2003. La caída es también importante en la construcción, que aportó el 16% del crecimiento del PIB en el año 1999, frente al 13,45% de 2003.

Sólo el sector de los servicios ha crecido de manera significativa, pasando del 62,81% en la aportación al crecimiento a Producto Interior Bruto (PIB) en el año 99 al 80,12% de 2003.

López reclamó al Goberno regional que tome las medidas para "evitar que el empleo se debilite en Madrid, tanto en su cantidad como en su calidad". A su juicio, "hay que abordar de inmediato la consolidación del empleo industrial, en la construcción y los servicios, desde los instrumentos creados para ello, que no son otros que el Consejo de Madrid de la comunidad autónoma y el Consejo Local del Ayuntamiento de Madrid".

(SERVIMEDIA)
06 Abr 2004
4