MALOS TRATOS. ASOCIACIONES DE MUJERES AFIRMAN QUE LA REFORMA NO ACABARA CON LOS ASESINATOS Y AGRESIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Diversas asociaciones de mujers mostraron hoy su "indignación y decepción" con las medidas legislativas aprobadas en el Senado para proteger a las víctimas de los malos tratos porque, a su juicio, no acabarán con los continuos asesinatos y agresiones a mujeres.
Estas asociaciones criticaron especialmente el rechazo de las dos enmiendas defendidas por la senadora del Grupo Mixto Pilar Costa, inspiradas por los colectivos feministas. Esas enmiendas pretendían que las amenazas de muerte con armas o instrumentos peligrosos tuvieran cosideración de delito, y no de falta.
La presidenta de la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas, Ana María Pérez del Campo, aseguró, al término del debate y la votación, que "lo que ha quedado demostrado es que lo que interesa a ciertos grupos de esta cámara es el pacto de caballeros entre ellos y que prima ese pacto sobre la vida de las mujeres".
Añadió que a las mujeres hay que decirles que "hoy ha quedado claro que, mientras ellas mueren cada semana, mientras ellas son maltratadas cadaminutos, en las cámaras legislativas pasan de los intereses, de la vida y de su integridad física".
Pérez del Campo aseguró que las medidas recién aprobadas no servirán para alejar al agresor y que las asociaciones seguirán luchando para reformar la ley que se acaba de aprobar.
"Hoy lloro junto a las mujeres", dijo la representante feminista en una emotiva declaración, "hoy me avergüenzo de vivir en este país y reniego de tener unos representantes como los que tenemos en estas cámaras. Las mujers no están representadas porque su vida no les interesa".
18 MUERTAS
Ana María Pérez del Campo recordó que, en lo que va de año, han muerto 18 mujeres víctimas de malos tratos y una más está agonizando en el hospital de Alcalá de Henares, y deploró la falta de sensibilidad de los parlamentarias ante esta dramática realidad.
"Esto es vergonzoso", insistió, "vergonzoso que se hable de estar en la UE, cuando se rechazan todas las recomendaciones de Europa en esta materia. No hay que hablar del Terer Mundo, el Tercer Mundo está aquí: en el Senado y en el Congreso".
Por su parte, María Durán, presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas "Themis", explicó que su asociación viene luchando por las medidas de protección a las mujeres desde 1991 y, aseguró que la reforma aprobada hoy en el Senado "no es aplicable en la práctica".
Pidió a las mujeres que no se engañen, que protesten y se subleven contra estas medidas y dijo que, al no prosperar las enmiendas al texto aprobado hoy en el Senado,las mujeres tendrán que luchar caso a caso en los juzgados, con la ley en contra, para conseguir el alejamiento del agresor de las víctimas.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1999
M