Palestina

Los manifestantes por Gaza presionan al Gobierno para imponer sanciones a Israel

Madrid
SERVIMEDIA

Portavoces de la organización de la marcha multitudinaria a favor de Palestina celebrada este sábado en Madrid leyeron un manifiesto al término de la misma en la plaza de Callao en el que llamaron a aumentar la presión sobre el Gobierno de España para imponer sanciones a Israel.

En un texto que se leyó en castellano y en árabe, exigieron el fin del “genocidio” y de la “complicidad de gobiernos y empresas” con Israel, así como “la descolonización de las tierras ocupadas y el fin del régimen de apartheid” sobre la población palestina.

Compartieron su relato sobre la ocupación de Palestina por parte de Israel en las últimas décadas y cargaron contra el régimen israelí por haber “asesinado a más de 66.000 personas”. No obstante, señalaron que las cifras de la relatora de la ONU, Francesca Albanense, ascienden a 680.00 víctimas.

“Como si esto no bastase, Israel no se ha limitado a bombardear solo a Palestina, sino también a países vecinos, Qatar, Líbano, Siria, Yemen e Irán. Estos crímenes de guerra violan la cuarta convención de Ginebra, lo que evidencia su propósito de implantar su proyecto de expansión”, añadieron.

Con respecto a la respuesta de los gobiernos internacionales, criticaron que “no han hecho todo lo que deberían y podrían hacer más para terminar con este genocidio”. Los portavoces pusieron el foco sobre el “doble rasero” frente a las sanciones “impuestas a Rusia en la primera semana de que comenzara la invasión de Ucrania.

“El discurso político también incluye un doble rasero. Por un lado, condenan la masacre pero por otro equiparan colonizador y colonizado, acusando de terroristas a los que por legitimidad internacional tienen derecho a defenderse. Por si fuese poco, los estados cómplices, incluido España, han decidido esta semana asumir la legalización del genocidio del pueblo palestino con el apoyo al llamado plan Trump-Netanyahu”, aseveraron.

Por todo ello, afirmaron que hay que “aumentar mucho más la presión para obligar al Gobierno a imponer sanciones” entre las que nombraron el alto inmediato al genocidio, la entrada inmediata y sin restricciones de ayuda humanitaria; el embargo integral de armas a Israel, incluyendo venta, compra y tránsito; la ruptura total de relaciones políticas, institucionales, económicas, deportivas, científicas, culturales y militares con el régimen sionista genocida” y el “apoyo pleno a los juicios internacionales contra Israel y la persecución judicial de todo implicado en crímenes de guerra y lesa humanidad”.

A esto sumaron el apoyo inequívoco a la resistencia del pueblo palestino y a su "derecho legítimo a la autodefensa frente a la ocupación, la colonización, el apartheid, la limpieza étnica y el genocidio, reconocido en el derecho internacional; la liberación de presos y presas políticas palestinas; el fin de la complicidad de gobiernos y empresas y la inmediata suspensión del Tratado de Asociación preferente UE-Israel".

Por último, pidieron la aplicación de la resolución 194 de la Asamblea General de la ONU, que “reconoce el Derecho al Retorno de los refugiados palestinos a sus hogares en la Palestina histórica, así como el fin a la persecución y criminalización de la solidaridad con Palestina, derogando la Ley Mordaza”.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2025
JAM/pai