Ampliación

Incendios

Mañueco achaca la catástrofe de incendios a “un cóctel perverso” y elude ceses: “Tenemos un buen operativo”

- El presidente de Castilla y León considera que la ola de incendios ha trascendido las competencias autonómicas y reclama una Conferencia de Presidentes “monográfica” para abordar la extinción de incendios como “cuestión de Estado”

- Anuncia un decreto para limpiar “más” los montes y promete un “diálogo extenso” con todos los actores de la sociedad para recabar sus “ideas” y mejorar la prevención de incendios

MADRID VALLADOLID
SERVIMEDIA

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, defendió este viernes la gestión de su Gobierno ante la ola de incendios y atribuyó la catástrofe a un “cóctel perverso” y “sin precedentes” para el que un “buen operativo” autonómico –así se refirió al de su comunidad– no está preparado. También anunció un decreto para intensificar la limpieza de montes, prometió un “diálogo extenso” con los actores sociales para reforzar la prevención y reclamó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, una Conferencia de Presidentes “monográfica” para abordar “un nuevo modelo de actuación” en la extinción.

“Quien piense que esto es un problema local o autonómico está equivocado y camina en dirección contraria a la solución”, concluyó Mañueco en su primera intervención ante las Cortes de Castilla y León, donde compareció obligado por la oposición, que le reclamó su dimisión.

El presidente autonómico, por el contrario, apeló a la unidad y avisó a los grupos parlamentarios de que “el verdadero homenaje a quienes lo han perdido todo es elevar el debate a la altura de la dignidad” de los afectados por el fuego, “alejándolo del ruido, del simplismo y del cálculo electoral”.

“No creo que sea momento de intentar obtener réditos partidistas ni de hacer política con los incendios, sino de hacer políticas para afrontar los incendios”, señaló Mañueco, quien admitió que “hubiera preferido” comparecer ante los grupos “cuando el balance pudiera ser completo” y sin focos activos.

Durante toda su alocución, Mañueco remarcó que “el fuego no entiende de fronteras territoriales ni de colores políticos” porque ha “atacado con enorme virulencia” a “toda España y a otros países” entre los que citó Portugal, Francia, Grecia e, incluso, Estados Unidos por los incendios de California.

El presidente autonómico cifró los incendios en 348 focos que arrasaron “en torno” a 141.000 hectáreas en 23 días, como consecuencia de “un cóctel perverso de altas temperaturas, sequedad extrema y fuertes vientos, con tormentas secas capaces de generar auténticos torbellinos de fuego, generando multitud de incendios simultáneos que han complicado las tareas de extinción”. Además, hizo especial énfasis en “la mano del hombre” y cifró en “al menos 72” los incendios presuntamente intencionados.

“DESDE EL MINUTO UNO”

Frente a esta catástrofe, Mañueco aseguró que su Gobierno actuó “desde el minuto uno con todos los medios previstos en el operativo, sin regatear ningún esfuerzo”. “Pero hemos vivido circunstancias que han dificultado las labores de extinción hasta el límite de lo imposible: no sólo hemos sufrido incendios de gran envergadura, sino en muchos sitios a la vez”.

Mañueco puso de ejemplo el 15 de agosto, día en el que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, reclamó el despliegue del Ejército y escaló una trifulca política en la que ya se había zambullido el ministro de Transportes, Óscar Puente, a través de sus redes sociales.

Según rememoró, esa mañana los incendios habían mejorado con carácter general y habían retornado a sus casas más de 5.000 evacuados”. Por la tarde, las condiciones cambiaron por los “vientos fuertes”, las “elevadas temperaturas”, los “rayos latentes” y las “manos incendiarias”, motivo por el que, según dijo, reclamó al Gobierno “más medios del Ejército” al margen de la UME. Protección Civil señaló unos días más tarde que la solicitud era “imposible” de satisfacer.

“Los profesionales, los expertos y los propios miembros de la UME han reconocido no haberse enfrentado jamás a una situación como la actual. No lo digo yo. Lo dicen ellos. Y así lo señaló también textualmente la ministra de Defensa, Margarita Robles. Abro comillas: ‘Son unos fuegos de enorme voracidad, que además son muy difíciles de extinguir, por no decir imposibles. Es imposible controlarlos ni por tierra ni por aire’. Cierro comillas. Estoy totalmente de acuerdo con la ministra”, apostilló.

“TENEMOS UN BUEN OPERATIVO”

“A pesar de todas las dificultades descritas y de las circunstancias extraordinarias”, Mañueco defendió ante “las demagogias” que la Junta tiene “un buen operativo” de extinción de incendios, integrado por 4.720 profesionales forestales y con una inversión de 200 millones de euros destinados a esta partida y a la prevención, “el doble” que al comienzo de la legislatura.

El salmantino subrayó que en los últimos años se han mejorado las condiciones laborales del operativo, reduciendo la temporalidad, con personal laboral de la Administración que trabaja todo el año y con cuadrillas contratadas que realizan su labor entre 9 a 12 meses al año. Además, valoró que el operativo cuenta con 33 medios aéreos, 210 cuadrillas helitransportadas, 391 autobombas y vehículos pick-up, 32 retenes de maquinaria y buldócer cortafuegos, y 363 puestos y cámaras de vigilancia.

Mientras pronunciaba estas palabras varios brigadistas forestales se manifestaron en las puertas de las Cortes contra su “pésima” gestión y pidieron su dimisión, así como la del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones y del director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz Sanz. Mañueco, sin embargo, no anunció ningún cese, aunque prometió trabajar “en el seno del diálogo social para continuar avanzando en más mejoras que nos permitan mayor eficacia en la lucha contra el fuego”.

FUTURO REFUERZO DE LA PREVENCIÓN

En materia de prevención, señaló que se han “triplicado prácticamente “los recursos destinados anualmente a esta materia con respecto a 2022, superando los 74 millones de euros y situando a Castilla y León como la comunidad autónoma que “más invierte en trabajos preventivos y en más hectáreas”.

Esta inversión se extiende tanto a los montes de utilidad pública como a más de la mitad de los montes de particulares, con líneas de ayudas a desbroces y trabajos preventivos, e intervenciones en la interfaz urbano-forestal que alcanzan los 10 millones de euros anuales. Además, subrayó que Castilla y León es líder en aprovechamiento de biomasa, con 188.000 toneladas de restos extraídos en 2024 para abastecer redes de calor.

En este contexto, avanzó que el Consejo de Gobierno aprobará en los próximos días el proyecto de decreto para regular la planificación y la ordenación forestal de los montes, con el objetivo de mantenerlos “más limpios” y se abrió a emprender “un extenso diálogo” con todos los actores de la sociedad, empezando por la oposición, para escuchar sus “ideas” y reforzar la prevención de incendios.

RECONSTRUCCIÓN

En materia de reconstrucción recordó que la Junta ha aprobado un plan integral con 45 medidas y un importe inicial de 114 millones de euros. Entre ellas, se recogen ayudas de hasta 185.000 euros para viviendas destruidas o inhabitables; ayudas al alquiler mientras dure la reparación; 500 euros para familias desalojadas; y ayudas de 5.500 euros para agricultores, ganaderos y negocios de localidades evacuadas.

Además, la Junta ha aprobado ayudas para reparación de edificaciones y enseres por importe de 255.000 euros, ha iniciado trabajos de desescombro en 23 localidades con ocho órdenes de actuación de emergencia por valor de 2,7 millones de euros, y ha autorizado ya el pago a 69 familias evacuadas.

En el ámbito agroganadero se han distribuido más de 2,7 millones de euros de kilogramos de paja, forraje y pienso para 215 ganaderías y 40.000 animales, además de alimento para 260 colmenas. También se han aprobado 460 ayudas directas de 5.500 € para agricultores y ganaderos.

En materia de empleo y empresas, el Gobierno autonómico ha autorizado ya 14 ayudas a negocios por importe de 77.000 euros y ha aprobado 2,4 millones de euros para contratar al menos 210 desempleados en 107 municipios afectados. Además, ha pedido al Gobierno de España medidas adicionales de apoyo en los ERTE, y que las suspensiones totales o parciales de actividad laboral se consideren de fuerza mayor y cuenten con medidas de protección especiales, aunque esta solicitud ha sido denegada.

LAS MÉDULAS

Por último, Mañueco recordó que la Junta desarrollará un programa especial de Restauración Forestal en Las Médulas, que incluirá la recuperación de infraestructuras como el Mirador de Orellán, el Aula Arqueológica, la Pasarela-Mirador Valiñas Norte y el edificio de acceso a las galerías, además de limpieza de áreas quemadas, recuperación de sendas y regeneración forestal.

Tras la reunión del 25 de agosto del Patronato de la Fundación Las Médulas, el Ejecutivo autonómico impulsará una nueva planificación con imagen de marca, red de infraestructuras, oferta de actividades y vínculos con el entorno rural, para convertir a Las Médulas en un ejemplo internacional de regeneración patrimonial y dinamización económica.

Finalmente, trasladó a las familias de las tres personas fallecidas su “cariño” y “gratitud infinita” por su lucha contra el fuego, así como “los mejores deseos de recuperación” a los seis heridos que siguen ingresados en distintos hospitales. Además, agradeció “de corazón” la “comprensión, colaboración y paciencia” de todas las personas confinadas e hizo suyo “el dolor, la impotencia y la angustia de cada persona que ha tenido que abandonar su hogar viendo cómo el fuego se llevaba por delante su casa, su ganado, sus cosechas, sus bienes y, en ocasiones, los recuerdos de toda una vida”.

(SERVIMEDIA)
29 Ago 2025
PTR/mjg