ETA

Mari Mar Blanco asegura que Sánchez “se entregó” a Bildu “al precio de vender la dignidad de todo un país”

ERMUA MADRID
SERVIMEDIA

La senadora del Partido Popular y hermana de Miguel Ángel Blanco, Mari Mar Blanco, subrayó este sábado que “es insoportable” ver al Gobierno en el poder “gracias a Bildu” y aseguró que Pedro Sánchez “no pactó” con este partido, sino que “simplemente se entregó por cinco votos al precio de vender la dignidad de todo un país”.

Así lo indicó Blanco durante su participación en el acto en recuerdo de su hermano con motivo del 28 aniversario de su asesinato por la banda terrorista ETA que tuvo lugar en Ermua y en el que también participaron el secretario general del PP, Miguel Tellado, y el presidente de este partido en el País Vasco, Javier De Andrés.

Intentando contener la emoción, la senadora del PP puso en valor que 28 años después se ha hecho “justicia” con la memoria de su hermano porque el polideportivo municipal “por fin” lleva el rótulo con el nombre de Miguel Ángel Blanco “fuera, y no dentro, escondido, como si tuviéramos que ocultar algo”.

A su vez, aseguró que volver a Ermua “es mucho más que un acto de recuerdo, es un acto de resistencia”. Apuntó que hace 28 años enfrentarse “al brazo político de ETA” era “un acto de valentía” y a quienes lo hacían se les llamaba “valientes”, sin embargo, “hoy por criticar a Bildu, que no se ha movido ni un solo ápice de lo que pensaba hace 28 años”, se les llama “fachas”.

EH BILDU

Asimismo, deploró que “el mismo Otegui que nunca pidió perdón, que justificó el odio, que calló ante cada asesinato, hoy presume de convivencia, reparte lecciones y dicta condiciones al Gobierno desde el partido de Bildu”. Recordó que este expuso que su apoyo al Ejecutivo de Pedro Sánchez “tenía un precio y eran los precios de ETA”.

“Sánchez lo pagó, pagó con 380 acercamientos, con decenas de excarcelaciones, con una reforma que allana el camino para liberar al asesino de mi hermano más pronto que tarde y romper las cadenas de los terroristas más sanguinarios de nuestra historia”, denunció la senadora del PP.

Ante ello, exigió al Gobierno Vasco “que los asesinos cumplan con sus condenas”. “Basta ya de atajos y de retorcer la ley para sacarlos por la puerta de atrás”, dijo Blanco, al tiempo que criticó que hoy EH Bildu “marca desgraciadamente el rumbo de este país”, hoy “todo pasa” por este partido, “las decisiones, los pactos, los beneficios”.

“Esto no es una coalición, es una rendición en toda regla”, espetó durante su discurso. Además, afeó que hoy los homenajes a ETA “se multiplican, nadie los impide, algunos incluso los jalean y otros los permiten desde instituciones controladas por Bildu”. “Eso no es humillación, eso es indignidad”, aseveró.

“ETA NO TUVO HÉROES, TUVO ASESINOS”

Por ello, Blanco defendió que un año más en Ermua hay que decir “ni olvido ni perdón, ni pactos con quienes nunca han condenado el terror, solo memoria, dignidad y justicia”. “No vamos a permitir que se reescriba la historia y jamás vamos a aceptar que digan que todos fuimos iguales, que esto fue un conflicto y por lo tanto jamás hubo ni víctimas ni verdugos”, subrayó.

“Hay que decirlo claro, ETA no luchó por la libertad, simplemente quiso destruirla. ETA no tuvo héroes, tuvo asesinos y sus herederos no son demócratas, son cómplices. No podemos permitir que crean que aquello fue un episodio menor sin culpables ni justicia pendiente. Olvidar no es una opción y la verdad no se entierra por decreto”, concluyó.

“SUELO ÉTICO”

Por su parte, De Andrés lamentó que “se ha perdido aquel suelo ético que nos unió en un tiempo y que nos hizo plantar cara al terrorismo” y también “a todo aquel entorno que celebraba los crímenes de ETA y que tanto daño hizo a esta tierra, a nuestra gente y muy especialmente a la gente joven del País Vasco”.

“Esa exigencia ética nosotros la seguimos manteniendo y creo que lo tenemos que seguir haciendo con convicción, con naturalidad porque creemos en ello, pero lamentamos muchas veces encontrarnos muy solos en esa exigencia ética que antes era un punto común, de encuentro para las fuerzas democráticas”, añadió.

Lamentó esta “convivencia impostada en la que vivimos, muchas veces asumiendo que hay una parte la sociedad que sigue celebrando aquellos crímenes, que los vive con naturalidad, con normalidad y que respeta a aquellas personas que cometieron aquellos crímenes, incluso los jalea y los homenajea”.

Esto, apuntó De Andrés, es “algo terrible porque antes teníamos un grito común en contra de aquello y hoy en día estamos solos en ello”. Finalmente, apostó por “seguir defendimos las convicciones que siempre hemos defendido” porque “sigue habiendo gente que tolera, admite, asume, cada uno en un rango de responsabilidad, los crímenes que se cometieron”.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 2025
BMG/mag