MARIO CONDE: JUICIOS SOBRE PERSONAS INCLUIDAS EN SU LIBRO "EL SISTEMA"

- Sobre Boyer: "Es malo equivocarse de amigos, pero peor equivocarse de enemigos"

- Sobre Aznar: "Existía una profunda desconfianza sobre la capacidad de liderazgo de Aznar".

- Felipe González. "Tengo que reconocer que en las escasas ocasiones en las que he hablado con Felipe González con anterioridad a los meses previos a las elecciones del 6 de junio de 1993 encontré una sintonía de plantemientos, al menos en el plano de lo formal. Ignoro si interiormente pensaba otra cosa, pero lo cierto es que esas escasas conversaciones me dmostraban una aparente sintonía de planteamientos, salvo, evidentemente, en cuanto al modelo de política económica".

- Miguel Boyer. "Conozco suficientemente bien a Cortina y a Alcocer como para suponer el tipo de valoración que en el terreno empresarial les merece una persona como Boyer. Fue un error estratégico (la contratación de Boyer) de primera magnitud. Es malo equivocarse de amigos, pero peor equivocarse de enemigos".

- Los Albertos. "Nunca entendía la actuación de Alberto Cortina y Albero Alcocer en este asunto (fusión Banesto-Banco Central). Se trataba de dos empresarios imdependientes que, al margen de otras consideraciones, habían desarrollado una empresa con indudable éxito.".

- José María Aznar. "Nunca se creyó que el PP pudiera constituir una verdadera alternativa de gobierno, aunque seguramente es mucho más exacto decir que existía una profunda desconfianza sobre la capacidad de liderazgo de Aznar".

- Alfonso Guerra. "Me parece una persona capaz de cumpli sus compromisos". "Recuerdo que en un encuentro casual, poco después del acto de intervención de Banesto, le comentaba a Alfonso Guerra el intento de comprarme mis acciones. Cuando trataba de explicarle por qué no había vendido, me interrumpió para decirme: 'No vendiste porque tú no eres de ellos'".

- Narcís Serra y el proyecto de Banesto de participar en el diario 'La Vanguardia'. "Al vicepresidente del Gobierno no le parecía mal el proyecto, siempre que contribuyera a dar estabilidad al capital y qe no supusiera una modificación de la línea de independencia del periódico". "Lo que sí le había provocado cierto malestar es que yo no había consultado con el Gobierno antes de decidirme a actuar en este terreno, porque el vicepresidente, según me dijo, no distinguía entre 'banqueros buenos' y 'banqueros malos' y era un decidido partidario de la colaboración entre Estado y la sociedad civil".

- Miguel Martín (subgobernador del Banco de España). "Recuerdo una frase suya en el día de la intervención (d Banesto): 'Las auditorías dirán lo que nosotros digamos' (...) Pero lo cierto es que Miguel Martín pronunció esa frase y que posteriormente hemos visto que tenía razón".

- Mariano Rubio. "Todo parecía indicar que el gobernador había decidido participar en una conspiración dirigida a desestabilizar de forma definitiva a Banesto y, consiguientemente, propiciar su intervención".

- Mariano Rubio y el 'caso Ibercorp'. "Es cierto que Mariano Rubio me informó que el expediente sobre el aso Ibercorp se lo había llevado a su casa el actual gobernador. Incluso más: me dijo que si quería podía negociar directamente con Luis Angel Rojo".

- Luis Roldán (ex director general de la Guardia Civil). "Siendo sincero, la verdad es que me resulta muy extraño que el señor Roldán por su cuenta y riesgo se dedique a encargar a una empresa extranjera un informe sobre mis actividades privadas, que le comunique su existencia a un miembro del Gobierno, que posteriormente lo reconozca por escrito dirigid a un medio de comunicación social y que se invente que fue el vicepresidente del Gobierno quien se lo encargó".

- Carlos Solchaga. "En una conversación breve, me concedió los beneficios (fiscales)... Pero lo interesante fue la frase que Carlos Solchaga pronunció. Según mis notas, fue más o menos de este tenor: Con ello ya sabes quién te concede los beneficios. Y añadió algo de este estilo: el partido es una organización muy cara".

- Jesús Polanco: "Recuerdo que cuando comenté con Jesús Polanco l operación de 'La Vanguardia' me dijo una frase muy significativa: era una operación excelente, pero para hacerla él. Su sinceridad fue total".

- Mijail Gorbachov: "Fue una conversación corta, de apenas una hora, en la que fue interrogado acerca de las inversiones en la antigua Unión Soviética, el papel de la banca en un sistema de mercado y cuestiones similares. Cuando me preguntó cuál era, en mi opinión, el factor más desestabilizador en el proyecto de futuro de la antigua URSS, le respondí que el Tatado de la Unión". "Creo que se quedó extrañado con la respuesta. Quizá hubiera esperado de mí una alusión al factor humano, la ausencia de equipos técnicos, la falta de cultura de mercado, etc".

- Sobre su supuesta implicación con el Moshad (servicios secretos israelíes), Conde escribe: "Le dije al vicepresidente que yo tenía perfecto derecho a que este asunto se aclarara, porque no me parecía justo que se mantuviera a una persona bajo sospecha en temas que afectan a la seguridad del Estado y que, pr tanto, reclamaba una aclaración. Comprendió mis razones, pero lo cierto es que nunca he recibido explicación alguna al respecto".

MADRID
SERVIMEDIA

Felipe González, Alfonso Guerra, Miguel Boyer, Carlos Solchaga, José María Aznar, Narcís Serra, Mariano Rubio o Luis Roldán son algunos de los personajes a los que el ex presidente de Baesto Mario Conde dedica comentarios y juicios, en unos casos elogiosos y en otros críticos, en su libro "El Sistema", que acaba de ser publicado.

- Felipe González. "Tengo que reconocer que en las escasas ocasiones en las que he hablado con Felipe González con anterioridad a los meses previos a las elecciones del 6 de junio de 1993 encontré una sintonía de plantemientos, al menos en el plano de lo formal. Ignoro si interiormente pensaba otra cosa, pero lo cierto es que esas escasas conversaciones me dmostraban una aparente sintonía de planteamientos, salvo, evidentemente, en cuanto al modelo de política económica".

- Miguel Boyer. "Conozco suficientemente bien a Cortina y a Alcocer como para suponer el tipo de valoración que en el terreno empresarial les merece una persona como Boyer. Fue un error estratégico (la contratación de Boyer) de primera magnitud. Es malo equivocarse de amigos, pero peor equivocarse de enemigos".

- Los Albertos. "Nunca entendía la actuación de Alberto Cortina y Albero Alcocer en este asunto (fusión Banesto-Banco Central). Se trataba de dos empresarios imdependientes que, al margen de otras consideraciones, habían desarrollado una empresa con indudable éxito.".

- José María Aznar. "Nunca se creyó que el PP pudiera constituir una verdadera alternativa de gobierno, aunque seguramente es mucho más exacto decir que existía una profunda desconfianza sobre la capacidad de liderazgo de Aznar".

ALFONSO GUERRA

- Alfonso Guerra. "Me parece una persona capaz de cumpli sus compromisos". "Recuerdo que en un encuentro casual, poco después del acto de intervención de Banesto, le comentaba a Alfonso Guerra el intento de comprarme mis acciones. Cuando trataba de explicarle por qué no había vendido, me interrumpió para decirme: 'No vendiste porque tú no eres de ellos'".

- Narcís Serra y el proyecto de Banesto de participar en el diario 'La Vanguardia'. "Al vicepresidente del Gobierno no le parecía mal el proyecto, siempre que contribuyera a dar estabilidad al capital y qe no supusiera una modificación de la línea de independencia del periódico". "Lo que sí le había provocado cierto malestar es que yo no había consultado con el Gobierno antes de decidirme a actuar en este terreno, porque el vicepresidente, según me dijo, no distinguía entre 'banqueros buenos' y 'banqueros malos' y era un decidido partidario de la colaboración entre Estado y la sociedad civil".

- Miguel Martín (subgobernador del Banco de España). "Recuerdo una frase suya en el día de la intervención (d Banesto): 'Las auditorías dirán lo que nosotros digamos' (...) Pero lo cierto es que Miguel Martín pronunció esa frase y que posteriormente hemos visto que tenía razón".

MARIANO RUBIO

- Mariano Rubio. "Todo parecía indicar que el gobernador había decidido participar en una conspiración dirigida a desestabilizar de forma definitiva a Banesto y, consiguientemente, propiciar su intervención".

- Mariano Rubio y el 'caso Ibercorp'. "Es cierto que Mariano Rubio me informó que el expediente sobre el aso Ibercorp se lo había llevado a su casa el actual gobernador. Incluso más: me dijo que si quería podía negociar directamente con Luis Angel Rojo".

- Luis Roldán (ex director general de la Guardia Civil). "Siendo sincero, la verdad es que me resulta muy extraño que el señor Roldán por su cuenta y riesgo se dedique a encargar a una empresa extranjera un informe sobre mis actividades privadas, que le comunique su existencia a un miembro del Gobierno, que posteriormente lo reconozca por escrito dirigid a un medio de comunicación social y que se invente que fue el vicepresidente del Gobierno quien se lo encargó".

- Carlos Solchaga. "En una conversación breve, me concedió los beneficios (fiscales)... Pero lo interesante fue la frase que Carlos Solchaga pronunció. Según mis notas, fue más o menos de este tenor: Con ello ya sabes quién te concede los beneficios. Y añadió algo de este estilo: el partido es una organización muy cara".

- Jesús Polanco: "Recuerdo que cuando comenté con Jesús Polanco l operación de 'La Vanguardia' me dijo una frase muy significativa: era una operación excelente, pero para hacerla él. Su sinceridad fue total".

- Mijail Gorbachov: "Fue una conversación corta, de apenas una hora, en la que fue interrogado acerca de las inversiones en la antigua Unión Soviética, el papel de la banca en un sistema de mercado y cuestiones similares. Cuando me preguntó cuál era, en mi opinión, el factor más desestabilizador en el proyecto de futuro de la antigua URSS, le respondí que el Tatado de la Unión". "Creo que se quedó extrañado con la respuesta. Quizá hubiera esperado de mí una alusión al factor humano, la ausencia de equipos técnicos, la falta de cultura de mercado, etc".

- Sobre su supuesta implicación con el Moshad (servicios secretos israelíes), Conde escribe: "Le dije al vicepresidente que yo tenía perfecto derecho a que este asunto se aclarara, porque no me parecía justo que se mantuviera a una persona bajo sospecha en temas que afectan a la seguridad del Estado y que, pr tanto, reclamaba una aclaración. Comprendió mis razones, pero lo cierto es que nunca he recibido explicación alguna al respecto".

(SERVIMEDIA)
07 Sep 1994
VBR