Incendios
Marlaska y Aagesen comparecerán la próxima semana en el Congreso por los incendios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, comparecerán en el Congreso los días 4 y 5 de septiembre, respectivamente, para dar cuenta de su actuación y la de sus departamentos ante los incendios que están afectando este verano a la Península.
Lo anunció este martes el diputado del PSOE Antidio Fagúndez durante su intervención en la Diputación Permanente del Congreso en el marco del debate en el que el PP solicitó las comparecencias de la ministra de Defensa, Margarita Robles, y Aagesen ante el Pleno de la Cámara Baja para informar de las actuaciones puestas en marcha por el Gobierno para apoyar a las comunidades autónomas y para avanzar las medidas que impulsará para paliar los daños causados por el fuego.
Antidio Fagúndez, que comenzó su intervención recordando a las víctimas y los afectados por los incendios, confirmó que finalmente será Marlaska quien comparecerá el 4 de septiembre ante la Comisión de Interior del Congreso; mientras que Aagesen lo hará ante la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico el 5 de septiembre.
El diputado socialista afeó al PP que busque “crear una cortina de humo para ocultar el desastre de la gestión de los incendios” por parte de sus dirigentes autonómicos y les reprochó que insistan en “la confrontación, el insulto y la bronca”, lo que consideró una “actitud inmoral”.
Trasladó al PP que “saben perfectamente sobre quién recae la competencia de la gestión de los incendios” en España, lo que le permitió exponer que el nivel 2 de emergencia implica que las comunidades autónomas asumen la dirección de los dispositivos, mientras que el resto de las administraciones “ponen sus medios a su disposición”.
Por ello, deploró que los presidentes de las comunidades autónomas gobernadas por el PP arguyeran en un primer momento que disponían de “medios humanos y materiales suficientes” para hacer frente al fuego para después, tras la visita del líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, a las zonas afectadas por el incendio, pedir “medios infinitos” al Gobierno para, conscientes de la imposibilidad de atender a sus ruegos, “responsabilizar a Pedro Sánchez de lo que sucedía en el país”.
“PALOS EN LAS RUEDAS”
Previamente, la portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, quien transmitió un “mensaje de cariño y apoyo” a los familiares de los fallecidos por los incendios y a quienes se han visto afectados por el fuego, objetó que “cuando hay miles de españoles abandonando sus casas y sus pueblos con miedo y miles de brigadistas están jugándose la vida”, lo que “menos se espera es que haya quien ponga palos en las ruedas”.
En una intervención en la que omitió que las competencias de prevención y gestión de incendios las tienen atribuidas las comunidades autónomas, indicó que en una emergencia en nivel 2, como la causada por los incendios, son “ambas administraciones las que se incorporan” y añadió que los Centros de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) están “codirigidos por el consejero y el delegado del Gobierno”.
Ester Muñoz elevó el tono para aseverar que “no hay emergencia en la que la izquierda no intente sacar rédito político, incluso cuando todavía la emergencia no ha terminado” y abundó en que “lo más grave” en este caso es que el Gobierno ha estado “de brazos caídos para ver qué hacen las comunidades autónomas”, para luego “criticar y ofrecer medios”.
Luego de arremeter contra los ministros y los dirigentes del PSOE que han criticado a los presidentes autonómicos de las comunidades gobernadas por el PP, exigió la comparecencia de Robles y Aagesen para que expliquen “cómo, cuándo y dónde pusieron a disposición de las comunidades autónomas los medios del Estado; por qué Protección Civil tardó cinco días en interesarse por los medios terrestres de las comunidades autónomas y otros siete por los medios aéreos; por qué esperó a que las comunidades mandaran 14 correos pidiendo medios; por qué hay menos medios y aviones que hace un año; por que se tardó cinco días en enviar al Ejército”.
Remató su intervención desdeñando el pacto de Estado contra el cambio climático propuesto por el Gobierno, por estar “vacío de contenido” y enfatizó sobre la necesidad de poner en marcha las 50 medidas contenidas en el plan presentado ayer por Feijóo.
“LOS INCENDIOS SE APAGAN EN INVIERNO”
Por su parte, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, recordó al PP, Vox y PSOE que “los incendios se apagan en invierno con prevención, inversión pública, recursos humanos y materiales", y acusó al PP de impulsar políticas “criminales”, como lo acredita que en las comunidades que gobiernan desde 2022 “han recortado un 28% los servicios de prevención, un 8% los de extinción” y que en esos territorios hay “mil plazas menos de brigadistas y agentes forestales”.
Mikel Legarda (PNV) atestiguó que en la crisis de los incendios “coadyuva de manera estructural el cambio climático sumado al despoblamiento del medio rural”, lo que obliga a “trabajar en la prevención de la limpieza del combustible vegetal en montes y caminos con medios humanos y materiales adecuados todo el año, bien dotados, formados y remunerados; con ayudas a ayuntamientos para la planificación de los medios materiales; lealtad y coordinación institucional; y concienciación de la sociedad” para que comprendan la magnitud del problema.
Teresa Jordà (ERC) previno contra la tentación de utilizar los incendios para recentralizar competencias y consideró oportuno crear un “fondo forestal” y de abordar una “simplificación administración de las actuaciones forestales de prevención de incendios”.
Verónica Martínez Barbero (Sumar) reprochó al PP que pida comparecencias de ministros cuando sus “gobernantes autonómicos” no han hecho lo propio en el Senado y en las cámaras autonómicas y lamentó que ante el fuego se responda con “políticas de los años 90, como si el calentamiento global no existiera”. “Negarlo o ignorarlo es condenar al territorio, a nuestra gente y a nuestro futuro”.
Por último, José María Figaredo (Vox) deslizó que los incendios son “consecuencia directa de las políticas dogmáticas e ideológicas del Gobierno” y manifestó que las medidas para abordarlos son “sencillas”, aunque no mencionó ninguna, más allá de efectuar un llamamiento a facilitar “la vida de los ganaderos y agricultores”.
(SERVIMEDIA)
26 Ago 2025
MST/clc