Paso del Estrecho

Marlaska anuncia un aumento del 5,6% en la Operación Paso del Estrecho y prevé "un nuevo máximo histórico"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, destacó este jueves en el Puerto de Tarifa (Cádiz) el éxito del dispositivo especial de la Operación Paso del Estrecho (OPE 25) y anunció "un nuevo máximo histórico" en el número de desplazamientos.

Según informó el Interior, el primer mes de la OPE registra un incremento del 5,6% en los viajeros y un 6,9% en los vehículos embarcados en los puertos españoles respecto a la campaña de 2024.

"El dispositivo de la Operación Paso del Estrecho es una demostración de eficacia, a la altura de un país con un potente músculo en protección civil y con unas fuerzas y cuerpos de seguridad modélicas", subrayó el titular de Interior durante su visita al centro operativo de Tarifa.

Insistió en la importancia de la preparación y la coordinación con Marruecos. "Nada sería posible sin la colaboración estrecha y la perfecta coordinación con nuestro vecino y socio, Marruecos, con quien mantenemos un contacto permanente durante los preparativos y en el transcurso de la operación", manifestó.

DISPOSITIVO SIN PRECEDENTES

Durante su visita al puerto gaditano, el segundo de la OPE por número de viajeros, mantuvo una reunión de trabajo con autoridades locales y representantes de las fuerzas de seguridad en la zona.

Posteriormente, recorrió el paso fronterizo del puerto, donde se reunió con miembros de la DGT, agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, así como personal de Protección Civil, el Servicio Andaluz de Salud y Cruz Roja.

También sostuvo un encuentro con el cónsul general de Marruecos y con el representante de la Fundación Mohamed VI, que presta apoyo a los ciudadanos marroquíes durante el paso del Estrecho.

CIFRAS RÉCORD

La operación, que implica a más de 29.000 personas de diferentes organismos y administraciones, ha registrado hasta el 8 de julio 409.000 viajeros y 103.000 vehículos embarcados desde nueve puertos españoles.

El Puerto de Tarifa ha contabilizado 338 rotaciones, 71.367 pasajeros y 8.950 vehículos, consolidándose como el segundo preferido por los viajeros tras Algeciras.

La campaña del año pasado cerró con 3,4 millones de desplazamientos, la cifra más alta desde 1986, y las previsiones apuntan a un nuevo récord este verano.

COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL

En el operativo participan veinte organismos de las administraciones estatal, autonómica y local, incluyendo Puertos del Estado, Marina Mercante y la Dirección General de Salud Pública.

Las conexiones marítimas se realizan desde los puertos de Melilla, Ceuta, Valencia, Algeciras, Almería, Motril, Málaga, Tarifa y Alicante hacia diferentes destinos en Marruecos y Argelia.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2025
NBC/gja