Corrupción
Marlaska asegura que con el PP los ministros del Interior hacían de "auténticos fontaneros" para tapar la corrupción
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, afirmó este martes en el Pleno del Senado que sus antecesores en el cargo con el PP actuaban como "auténticos fontaneros" para tapar la corrupción y asuntos turbios, por lo que estableció una diferencia "abismal" entre su gestión y la de sus predecesores Jorge Fernández Díaz y Juan Ignacio Zoido.
Durante su intervención en el Pleno de la Cámara Alta, en respuesta a una pregunta del senador popular Severiano Cuesta, Marlaska señaló que a él "no le grababan diciendo de montar parafernalia en Cataluña" ni mantenía reuniones "con comisarios como Villarejo", en referencia a sus antecesores.
El titular de Interior defendió que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le pidió desde el primer momento "otra perspectiva que no oliera a corrupción" en el Ministerio y que no se utilizara a las Fuerzas de Seguridad con fines partidistas.
Marlaska subrayó que la diferencia entre su gestión y la de los ministros del PP es que estos últimos actuaban como "auténticos fontaneros", mientras que él mantiene "la honorabilidad en el servicio público" desde que asumió el cargo en junio de 2018.
DUROS REPROCHES
El senador del PP Severiano Cuesta acusó al Gobierno de "arremeter" contra los jueces que investigan presuntos casos de corrupción en el entorno del presidente del Gobierno, citando específicamente a Peinado y Viedma. También destacó las críticas contra la UCO de la Guardia Civil.
Cuesta denunció que "casi la totalidad de los miembros del Gobierno" han realizado ataques contra jueces, desde el ministro Bolaños hasta la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, quien según el senador popular insinuó que "los jueces prevarican".
El parlamentario del PP reprochó además a Marlaska que no salga en defensa de sus subordinados ante los ataques que reciben de sus compañeros de Gabinete y le recordó que es "el ministro del Interior más reprobado de nuestra historia democrática".
DEFENSA DE LA GESTIÓN
Marlaska respondió que ha "luchado contra los terroristas y contra la corrupción" y seguirá haciéndolo, destacando que bajo su mandato tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil son "mucho más respetadas" que cuando asumió el cargo.
El ministro defendió que en su departamento hay "gente progresista pero muy gestora" y que para ellos prima "el mérito y la capacidad" en la selección del personal de los cuerpos policiales.
Asimismo, Marlaska acusó al PP de "instrumentalizar al Poder Judicial" y a las Fuerzas de Seguridad cuando no les gusta su actuación, asegurando que esto "va con su ADN", al igual que "permitir a sus partidarios la corrupción o que la encubran".
"Yo he sido educado en otros valores y principios", afirmó el ministro, quien insistió en que la diferencia entre su gestión y la de sus predecesores populares es "abismal" en términos de transparencia y respeto a la legalidad.
El titular de Interior concluyó que el PP debería "pedir perdón a la Guardia Civil, a la UCO, a la Policía, a los jueces y a los fiscales" por su actuación tanto en el Gobierno como en la oposición.
BATALLA POLÍTICA
Durante el tenso debate, Cuesta también mencionó una supuesta grabación que involucraría a la dirigente socialista cántabra Leire Díaz en un intento de "desacreditar" al jefe de Delincuencia Económica de la UCO.
El senador popular instó a Marlaska a dimitir y "llevarse consigo al señor Sánchez", calificando al ministro como "un pobre títere al servicio de una organización que se maneja como una mafia" que "abandonó a las víctimas del terrorismo".
La sesión evidenció la profunda división entre Gobierno y oposición respecto a la gestión del Ministerio del Interior y el uso político de las instituciones policiales y judiciales, en un momento de alta tensión por las investigaciones en curso.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2025
NBC/clc