MARTINEZ NOVAL AFIRMA QUE PERDER UN PUNTO DE PODER ADQUISITIVO NO ES UN DRAMA

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, manifestó hoy a la Cadena SER que perder un punto de poder adquisitivo, como el Gobierno pide a los asalariados para 1993, no supone para el conjunto de la sociedad ninguna circunstancia dramática".

Martínez Noval recalcó que el Gobierno quiere garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas, al ser el colectivo con menos capacidad de reacción ante la crisis, mientras que los funcionarios y los demás asalariados pueden incrementar sus retribuciones "por complementos, por antigüedad, por trienios o por reclasificaciones".

Añadió que los funcionarios tienen, además, la ventaja de la fijeza en el puesto de trabajo. Hay que valorarlo todo, porque, sin ninguna duda, hay otros ciudadanos españoles que van a ver peligrar su estabilidad en el empleo", explicó.

El ministro dijo que la situación económica es delicada "pero en modo alguno se puede calificar de angustiosa", y reiteró la disposición del Gobierno de llegar a acuerdos con la patronal y los sindicatos.

Agregó que incrementar el gasto público "significaría, en estas circunstancias, lo contrario de lo que normalmente se supone, más paro y menos empleo", pro recalcó que los presupuestos incluyen 1,7 billones de pesetas para cubrir las prestaciones de desempleo.

Martínez Noval aseguró que los Presupuestos del Estado de 1993 "son los más adecuados a las circunstancias que vivimos" y expresó su confianza en que permitirán salir de la crisis "lo antes posible".

OPTIMISMO ELECTORAL

Por otra parte, el ministro trazó un paralelismo con los rigurosos Presupuestos del Estado de 1986, que también se produjeron en vísperas electorales, para expresar el conencimiento de que el PSOE no pagará en las urnas la dureza de los Presupuestos del 93.

Martínez Noval aseguró que todos los miembros del Gobierno apoyan al ministro de Economía, Carlos Solchaga, y dijo que tampoco conoce a nadie en el partido que cuestione la política hecha desde ese ministerio. "Hay una perfecta sintonía, en esta ocasión como la ha habiido en todas, en relación con el contenido del presupuesto", apostilló.

El ministro restó importancia al efecto que tendrá el mercado único europo de 1993 en la economía española. Adujo que las barreras arancelarias se han ido recortando paulatinamente en los últimos años "y el último paso, el de reducir a la nada las dificultades para la libertad de movimiento de bienes, de mercancias y de personas, va a ser prácticamente imperceptible".

(SERVIMEDIA)
30 Ene 1992
M