MARTINEZ NOVAL: UN GOBIERNO DEL PSOE TERMINARIA CON "BLINDAJES" COMO EL DEL PRESDENTE DE TELEFONICA

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Luis Martínez Noval, aseguró en declaraciones a Servimedia que si el PSOE ganase las elecciones terminaría con los "blindajes abusivos" como el del presidente de Telefónica, Juan Villalonga.

"Sin duda alguna", afirmó el portavoz socialista, "habría que impedir, por la vía de la legislación y de sus cambios, que se perpetuaran blindajes de posiciones abusivas como la que construyó en torno a sí, por la va estatutaria desde su propia empresa, el presidente de Telefónica".

En su opinión, lo ocurrido en Telefónica "es la gota que condensa la política del Partido Popular en estos cuatro años. Todo el aroma de esa política está destilado en Telefónica".

En este sentido, afirmó que la privatización de Telefónica "tiene todos los vicios y toda la falta de transperencia y, consecuentemente, toda la opacidad que califica al resto de privatizaciones de grandes empresas", entre las que citó a Repsol, Tabaclera y Endesa.

"Además", agregó, "en el ámbito parlamentario, la política del Partido Popular ha sido la de impedir el control de la oposición, impedir el debate parlamentario abierto y transparente, y Telefónica sintetiza muy bien esta cuestión, porque ha sido imposible hacer comparecer al presidente de Telefónica en el Congreso. De manera que Telefónica y su presidente también simbolizan todo lo que ha sido la política de menosprecio de la oposición y de dificultades a la oposición en el ámbito parlmentario".

En lo que se refiere al "control de medios de comunicación", Martínez Noval exclamó "¡quién simboliza mejor que nadie esa política del Gobierno y del PP que Telefónica!, que es el brazo empresarial que el Gobierno ha utilizado para controlar medios de comunicación, aunque no el único", dijo citando también a Tabacalera.

"Por último", concluyó, "Telefónica es quien mejor representa la política de desigualdad en la distribución de la renta". Explicó que a los trabajadores de la empresa s les sube el 2 por ciento; a los accionistas se han entregado acciones liberadas que han supuesto 21.000 millones de pesetas para 1.200.000 accionistas, mientras que cien directivos se han beneficiado con 41.000 millones de pesetas".

(SERVIMEDIA)
05 Dic 1999
J