Gaza
Más de 100 ONG exigen a la comunidad internacional medidas para obligar a Israel a permitir la entrada de alimentos en Gaza
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 100 organizaciones han dado la voz de alarma ante la situación que sufre la población en la Franja de Gaza por la falta de alimentos y el “asedio” del Gobierno de Israel y han pedido a la comunidad internacional que adopte medidas eficaces con urgencia para permitir la entrada de ayuda.
En un comunicado conjunto, estas más de cien organizaciones señalan que, “mientras el asedio del Gobierno israelí abruma a la población de Gaza, los trabajadores humanitarios se unen a las mismas filas para obtener alimentos, arriesgándose a ser tiroteados solo para alimentar a sus familias”.
Explican que, con los suministros totalmente agotados, las organizaciones humanitarias ven como la población y “sus propios colegas y socios se consumen ante sus ojos”.
Dicen que dos meses después de que la Fundación Humanitaria de Gaza, controlada por el Gobierno israelí, la situación es insostenible y “las masacres en los centros de distribución de alimentos en Gaza ocurren casi a diario. Hasta el 13 de julio, la ONU confirmó que 875 palestinos murieron mientras buscaban comida, 201 en las rutas de ayuda y el resto en los puntos de distribución. Miles más resultaron heridos. Mientras tanto, las fuerzas israelíes han desplazado por la fuerza a casi dos millones de palestinos exhaustos con la última orden de desplazamiento masivo emitida el 20 de julio, confinando a los palestinos a menos del 12% de Gaza”.
Mientras, en las afueras de Gaza, en almacenes, e incluso dentro de la propia Gaza, toneladas de alimentos, agua potable, suministros médicos, artículos de refugio y combustible permanecen intactos, con las organizaciones humanitarias bloqueadas para acceder a ellos o distribuirlos, indican, y añaden que “las restricciones, los retrasos y la fragmentación del Gobierno de Israel bajo su asedio total han generado caos, hambruna y muerte”.
Insisten en que los niños mueren de hambre “mientras esperan promesas que nunca se cumplen". Por ello, señalan que los gobiernos “deben dejar de esperar permiso para actuar” y se deben abrir todos los cruces terrestres; restablecer el flujo total de alimentos, agua potable, suministros médicos, artículos de refugio y combustible a través de un mecanismo basado en principios y liderado por la ONU.
“Los Estados deben adoptar medidas concretas para poner fin al asedio, como detener la transferencia de armas y municiones. Los acuerdos fragmentados y los gestos simbólicos, como los lanzamientos aéreos o los acuerdos de ayuda fallidos, sirven como cortina de humo para la inacción. No pueden sustituir las obligaciones legales y morales de los Estados de proteger a los civiles palestinos y garantizar un acceso significativo a gran escala. Los Estados pueden y deben salvar vidas antes de que no quede ninguna que salvar”, concluyen.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2025
MAG/gja