Medio Ambiente

Más de 1.100 científicos e investigadores de España alertan sobre el futuro de Doñana

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 1.109 científicos e investigadores del ámbito de la biodiversidad y geodiversidad junto a un total de 25 sociedades científicas estatales que forman parte del Grupo de Sociedades Científicas por la Conservación del Patrimonio Natural (Socinat) han firmado un manifiesto a favor de la protección del Parque Nacional de Doñana.

Este manifiesto explica que la evolución de los diferentes parámetros hidrogeológicos, hidrológicos y biológicos de Doñana, analizada en múltiples estudios llevados a cabo en las últimas décadas, “no dejan margen de duda sobre el deterioro del parque nacional”.

Por lo tanto, debe replantearse el modelo de planificación y gestión territorial en la zona, remediarse las amenazas que se ciernen sobre este espacio natural y evitar cualquier incremento de la superficie de regadío en el entorno.

Asimismo, el documento apunta que la resiliencia del ecosistema ya ha sido gravemente afectada y que la tendencia se agravará y tornará irreversible si no se limitan las causas del drástico cambio que está sufriendo Doñana y su entorno.

Científicos e investigadores lamentan que el Parlamento de Andalucía haya dado luz verde a la tramitación de un plan para modificar las zonas de regadío del entorno de Doñana y aumentar la superficie legal del riego, pese a la oposición del Gobierno Estatal y organizaciones ecologistas y movimientos sociales, así como de buena parte de los agricultores afectados y las advertencias de organismos internacionales.

Por ello, incidieron en que cualquier incremento de la superficie de regadío resulta “una amenaza” que desoye la evidencia científica, y que la legislación presenta herramientas suficientes, que deben aplicarse, para frenar el deterioro en el que se encuentra el Parque Nacional de Doñana.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 2022
MPB/clc