Madrid

Más de 11.000 escolares de Infantil y Primaria vuelven al cole en Rivas

MADRID
SERVIMEDIA

Los alumnos de de los dos ciclos de Infantil y de Educación Primaria de Rivas Vaciamadrid volvieron este lunes a las clases, un total de 11.029 escolares en las escuelas infantiles y en los 18 colegios del municipio.

Según los datos que hizo públicos este lunes la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Rivas, en el primer ciclo de Infantil, las diez escuelas de la zona suman un total de 1.184 niños. Cuatro de estos centros son de titularidad municipal, a las que se suma la Casa de Niños El Dragón. Por su parte, en el segundo ciclo de Infantil y en Primaria, el número de escolares asciende a los 9.845. De ellos, un total de 9.206 son de colegios públicos.

A partir de este martes, está prevista la reincorporación a las clases del alumnado de Secundaria y Bachillerato. En este caso, serán 6.313 los chicos que se incorporen a sus clases en los 8 institutos de Rivas, 6.015 lo harán en los centros públicos.

Por otro lado, las concejalías de Educación, Cultura y Deportes prepararon el programa de actividades extraescolares. También se prepararon los programas de acogida en horario de mañana y tarde.

OBRAS EN LOS CENTROS

Durante el verano, el Ayuntamiento de Rivas acometió unos trabajos de mejora y acondicionamiento en los centros públicos de la ciudad, en los que se destinó más de un millón euros del presupuesto municipal que redundarán en la mejora y en la comodidad del alumnado y del profesorado de los centros. Destacan colegios como el CEIP Jarama, con la renovación de los aseos de infantil, o el CEIP Mario Benedetti, donde se trazó un camino alternativo de acceso por la avenida de las Víctimas del Terrorismo.

Una de las obras principales es la de la Escuela Infantil Platero, con una inversión de 260.000 euros para mejorar el sistema de calefacción y para la renovación del patio de recreo. En el interior de la escuela, se están renovando la pintura, los suelos y los frisos de las aulas, así como el sistema de distribución de la calefacción y la instalación de un techo traslúcido en el pasillo general para reducir el volumen de demanda de energía. Además, se mejoraron los elementos exteriores, como los patios de la planta baja o de la planta alta, y se reparó la fachada. En el patio de recreo, se está creando un área para cocina con un nuevo solado de pizarra y con cocinas de madera con mesas y taburetes para los niños del centro. Se acota también una zona de huerto con vallas de madera, se ha creado un arenero nuevo y se han instalado tres cabañas de madera, un rocódromo de 130 piezas de escalada y un circuito para triciclos.

PROBLEMAS CON LAS RATIOS

Según el Ayuntamiento de Rivas, las políticas educativas de la Comunidad de Madrid siguen generando problemas en los colegios e institutos de Rivas. Considera que uno de los principales problemas es el de las ratios, ya que la Consejería de Educación establece una ratio de 25 alumnos por aula en 1º, 2º y 3º de ESO, mientras que en los centros de Secundaria de Rivas las ratios se elevan a los 27 en 1º de ESO y a los 26 en 2º y 3º.

Además, el Gobierno municipal denunció que, por octavo año consecutivo, el alumnado del CEIPSO La Luna iniciará el curso sin su pabellón deportivo, cuyas obras están paralizadas. Preocupa también el retraso de las obras del CEIP Mercedes Vera, donde los espacios son “insuficientes” y los baños no están adaptados al alumnado de Primaria. Asímismo, el centro no va a disponer de la nueva aula prevista para septiembre. Por su parte, también un curso más, el IES Margarita Salas sigue sin estar disponible, pese a tener una parcela cedida desde 2018. El último instituto construido en Rivas fue el IES Antares hace más de 20 años.

‘EN BUS AL COLE’

El programa municipal de transporte escolar ‘En bus al cole’ sigue creciendo durante el curso escolar que comienza hoy. Lo hace sumando dos nuevas líneas con respecto al curso pasado, alcanzado un total de once. Este incremento y la optimización de las propias rutas permitió que el número de alumnos usuarios del programa crezca en un 39%, pasando de los 520 del curso pasado a los 725 del curso 2025-2026. La inversión de este proyecto de movilidad escolar supera el millón de euros.

Como en ediciones anteriores, ‘En bus al cole’ cuenta con una aplicación móvil de posicionamiento que permite a las familias conocer en tiempo real el estado de la ruta, así como con personal de acompañamiento, formado y especializado. Las rutas de este programa están diseñadas también para el alumnado con necesidades especiales y diversidad funcional, en el caso del CEIP Jarama y del CEIP El Parque, que cuentan con un autobús con rampa habilitada.

(SERVIMEDIA)
08 Sep 2025
GOC/gja