Biodiversidad

Más de 160 países debaten si impulsan el delito de ecocidio y un tratado contra los combustibles fósiles

- En el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, desde hoy hasta el 15 de octubre en Abu Dabi

MADRID
SERVIMEDIA

Representantes de más de 1.400 organizaciones pertenecientes a más de 160 países participan desde este jueves hasta el próximo 15 de octubre en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) con diversos debates y posibles acuerdos, entre ellos impulsar el delito de ecocidio y un tratado de abandono de los combustibles fósiles.

La UICN nació en 1948 y es la red ambiental más grande y diversa del mundo, con más de 1.400 organizaciones miembros y cerca de 17.000 expertos. Ya en su primer año celebró un Congreso Mundial en Fontainebleau (Francia), cuya frecuencia era bianual hasta 1963, cuando pasó a ser trienal. Desde 1990 tiene lugar cada cuatro años, si bien la edición de 2020 se pospuso al año siguiente por la pandemia de covid-19.

El Congreso estaba compuesto al principio por la Asamblea de Miembros y desde 1996 incluye un Foro para debatir los principales temas de desarrollo sostenible, proponer soluciones y facilitar el intercambio de información y experiencias.

Esta vez, se esperan más de 10.000 participantes en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) con representantes gubernamentales, empresariales, pueblos indígenas, jóvenes, el mundo académico y la sociedad civil. Habrá un debate abierto de cuatro días en el Foro, seguido de la Asamblea de Miembros, el órgano de toma de decisiones de la UICN.

Pues bien, la Asamblea de Miembros debatirán y votarán sobre 40 proyectos de mociones, que, si se adoptan, se convierten en resoluciones y recomendaciones y suponen el núcleo de la política y el programa de la UICN.

CRISIS CLIMÁTICA Y DE BIODIVERSIDAD

La lista de 40 mociones, a la que tuvo acceso Servimedia, incluye una sobre “reconocer el delito de ecocidio para proteger la naturaleza”, algo tipificado por ley ya en 15 países.

La propuesta de moción indica que, según un informe de expertos jurídicos de 2021, el ecocidio es “cualquier acto ilícito o arbitrario perpetrado a sabiendas de que existe una probabilidad sustancial de que cause daños graves que sean extensos o duraderos al medioambiente”.

El texto “invita” a todos los países a que consideren la posibilidad de promulgar leyes que tipifiquen el delito de ecocidio en sus sistemas jurídicos penales nacionales y recomienda a los que forman parte del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional que “tomen todas las medidas razonables” para que ese instrumento jurídico reconozca de forma explícita el delito de ecocidio.

El Congreso también se enfrentará a una votación histórica sobre los combustibles fósiles con la moción “abordar las crisis climática y de biodiversidad a través de medidas del lado del suministro de combustibles fósiles y una transición justa", que propone orientaciones, análisis y vías para una eliminación justa y financiada del carbón, el petróleo y el gas.

Si se adopta, la moción convertiría a la UICN en el primer organismo ambiental importante en pedir formalmente la cooperación internacional hacia un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles.

"Los combustibles fósiles no solo están calentando el planeta, sino que están desmantelando los sistemas naturales que sustentan la vida, y cuanto más retrasamos la acción, más profundo es el daño. La UICN tiene una oportunidad histórica de abordar una de las principales causas de la crisis de la biodiversidad y del clima”, según Fernanda Carvalho, directora de Políticas Globales de Clima y Energía de WWF.

Otras mociones versan sobre temas diversos, como proteger los montes submarinos y otros ecosistemas marinos vulnerables de las “prácticas destructivas”; impulsar medidas estatales sobre la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada; evaluar el concepto de derechos de la Antártida, una moratoria a la ingeniería genética de especies silvestres en ecosistemas naturales y conservar tres especies de tiburón martillo (común, liso y gigante).

ANUNCIOS

Por otro lado, durante el Congreso Mundial de la UICN se actualizarán la Lista Roja de Especies Amenzadas y la Lista Roja Europea sobre polinizadores, y se anunciarán la próxima Perspectiva del Patrimonio Mundial de la UICN, los ganadores de los Premios Internacionales de Guardabosques WCPA 2025 y el país anfitrión del próximo Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas de la UICN en 2027.

“Estos y muchos otros anuncios próximos en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN reflejan la escala de la ambición y la posibilidad real de ofrecer las soluciones que necesitamos para construir un planeta donde las personas y la naturaleza prosperen juntas”, según Grethel Aguilar, directora general de la UICN.

Además, habrá varias cumbres durante los primeros días, como la primera Cumbre Mundial de Pueblos Indígenas y Naturaleza, una Cumbre Empresarial, una Cumbre de la Juventud, una Cumbre de Filantropía y la tercera Cumbre de los Océanos.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2025
MGR/gja