Finanzas

Más empresas registraron aumento de beneficios y ventas hasta marzo a pesar del incremento de los costes

MADRID
SERVIMEDIA

El porcentaje neto de empresas que informaron de un aumento de los beneficios se situó en el 5,8% en el primer trimestre y fue del 18,9% en el caso del aumento de las ventas, porcentajes superiores a los de hace un año, a pesar de que la proporción neta de compañías que señaló un crecimiento de sus costes, tanto laborales como de otro tipo, se situó en niveles “muy elevados”.

Así lo refleja la encuesta sobre el acceso a la financiación de las empresas del área del euro realizada por el Banco Central Europeo (BCE) y que contiene resultados para España publicados este martes por el Banco de España.

En concreto, el neto de empresas con aumento de beneficios fue superior al del primer trimestre de 2024, cuando se produjo un descenso del 10,5% en términos netos reflejando que más empresas comunicaron pérdidas que beneficios. También fue superior al registro del cuarto trimestre, del 3,2%.

En el caso de las ventas, hace un año fue un 10% el porcentaje de empresas netas que comunicaron aumento de ventas y en el trimestre precedente fue del 17,8%.

Ello pese a que la proporción neta de compañías que señaló un crecimiento de sus costes, tanto laborales como de otro tipo, se situó en niveles “muy elevados”, del 70% y 58% respectivamente, claramente por encima de los registrados tres meses antes (44% y 37%, respectivamente).

Por tamaños, tanto las pymes como las compañías grandes registraron, en conjunto, una evolución favorable de las ventas entre enero y marzo, si bien en el caso de las pymes el porcentaje neto fue similar al del trimestre previo, mientras que en el de las grandes se registró un valor algo más elevado. En el caso de los beneficios, el porcentaje de empresas grandes que declararon un aumento fue superior al de las que indicaron descensos, en tanto que las pymes continuaron declarando mayoritariamente una caída de sus resultados.

En cuanto a la financiación, un 5% de empresas, en términos netos, señaló un descenso de las necesidades de financiación, frente al incremento que un 2% había declarado tres meses antes. A pesar de ello, la proporción de compañías que solicitaron préstamos bancarios aumentó en 3 puntos, hasta situarse en un 23%.

Según las empresas españolas, la disponibilidad de préstamos bancarios continuó mejorando entre enero y marzo, aunque lo hizo a un ritmo menor que en el trimestre anterior.

En cambio, la proporción de empresas que tuvieron dificultades para obtener préstamos bancarios se elevó ligeramente en el primer trimestre de 2025, un punto y medio, hasta el 6%, principalmente por el crecimiento de las empresas que no solicitaron crédito por pensar que no se lo iban a conceder.

Por tercer trimestre consecutivo, el porcentaje de empresas que informó de un descenso en los tipos de interés fue superior al de las que declararon un aumento, con una diferencia de 19 puntos, dato que a su vez es siete puntos mayor que el de la edición anterior. Al distinguir por tamaño, tanto las pymes como las empresas grandes señalaron una evolución favorable en cuanto al coste de financiación.

Finalmente, en cuanto a las expectativas, un 8% de las empresas, en términos netos, anticipaban, en el momento de ser preguntadas, que continuaría mejorando su acceso a la financiación bancaria en el segundo trimestre de 2025.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2025
MMR/clc