Ayuntamiento

Más Madrid carga contra contra Almeida por su ciudad "imán de ultrarricos" cada vez "más cara e inaccesible"

- Rubiño pide a Almeida que condene el genocidio en Gaza

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz en funciones de Más Madrid, Eduardo Rubiño, cargó este lunes contra el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, durante el Debate sobre el estado de la Ciudad, a quien hizo responsable de haber convertido Madrid en una ciudad "imán de ultrarricos" que cada vez es "más cara y más inaccesible".

La desigualdad en la ciudad fue uno de los ejes principales del discurso del portavoz de Más Madrid durante el Debate, que comenzó haciendo referencia al "genocidio en Gaza" y pidiendo a Almeida que lo condene.

A su juicio, vivir en la ciudad supone ahora mismo una "una carrera de obstáculos para la gente de a pie", mientras se pone una "alfombra roja a especuladores" a "golpe de regalos fiscales y mientras se ahoga lo público".

"Dicen que esta ciudad está de moda, lo que está es en venta y está en venta por sus políticas absolutamente al servicio de una minoría privilegiada, de una élite oligárquica que es la única que se beneficia de sus de sus proyectos. Este modelo no tiene nada que ver con el progreso", aseveró.

Insistió en que cada vez más madrileños se ven "expulsados" del proyecto del Gobierno municipal que ha hecho de la capital una ciudad cada vez "más cara y más inaccesible" y un "imán de ultrarricos".

Así, lamentó que el alquiler exprima a los ciudadanos un "50% del salario" y que cada vez haya más dificultades para criar hijos porque "es imposible encontrar una plaza en una escuela infantil".

"Una ciudad donde la limpieza, lo saben muy bien los madrileños, va en función del código postal. Esto es una auténtica vergüenza que si tu barrio no es un escaparate para el turismo no merezca la atención de los servicios públicos de limpieza de la ciudad de Madrid", comentó.

Con respecto a la gestión del arbolado, criticó que el alcalde ha dejado que "se muera el bosque metropolitano" y reprochó que hable de las cifras de árboles incluyendo El Pardo que tiene 600.000 árboles. "hablen de las calles, de la densidad de árboles en en las calles de Madrid".

"Muchos de nosotros Cada vez tenemos un mayor sentimiento de impotencia viendo hacia dónde va esta ciudad, viendo cómo se va alejando lo que algún día fue y viendo también cómo se hace más hostil y cómo va expulsando a cada vez más gente", aseveró.

Rubiño cargó también contra un turismo "desbocado" que va en "detrimento del carácter y de la identidad de Madrid" y que está convirtiendo las calles en un "tablero de Monopoly". "Aquí es más fácil montar un Gran premio Fórmula 1, que ya nos ha costado a los madrileños 200 millones de euros, que a una asociación de barrio pida un espacio para hacer una una simple actividad".

Sobre la crisis de vivienda, Rubiño puso de manifiesto que "sólo 15 de cada 100 jóvenes pueden independizarse" y reprochó que al ritmo de construcción de viviendas actual Almeida cumplirá con su promesa en 2049".

Así, añadió que los precios están "desbocados" y que son los fondos extranjeros los que pueden quedarse "trozos" de la ciudad, aunque no "contribuyen en nada".

"Su balance de gestión es una cuenta de pérdidas, penitencia para la mayoría, una orgía de beneficios y pelotazos para los piratas y buitres cuya avaricia no tiene límites y ustedes han tenido la tentación de creer que podían hacer de Madrid una capital de global a costa de vender su alma al diablo, de hacer que las personas cuenten cada vez menos ofreciendo todo tipo de sacrificios humanos a los grandes capitales. Usted no gobierna para el interés general, usted gobierna al dictado de los intereses de unos pocos", concluyó.

(SERVIMEDIA)
08 Sep 2025
JAM/mjg