MAS DE MIL HOMBRES COGIERON LA BAJA POR PATERNIDAD DE ENERO A MAYO SEGUN DATOS DEL INSTITUTO DE LA MUJER

- Dancausa inaugura en Madrid una conferencia europea sobre conciliación de l vida familiar y laboral

- Presentan la Guía de Buenas Prácticas para la Igualdad de Oportunidades

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 1.100 varones han disfrutado de la baja por paternidad para cuidar a sus hijos en los cinco primeros meses de este año, lo que supone casi el doble de los que lo hicieron el año pasado, según afirmó hoy en Madrid la directora general del Instituto de la Mujer, Pilar Dávila.

Dávila, que acompañó a la secretaria general de Asuntos Sociales, Concepción Dacausa, en la inauguración de la conferencia europea "Hacía la conciliación de la vida familiar y profesional", que tuvo lugar hoy en Madrid, aseguró que "estos datos son una buena noticia pero aún queda mucho por hacer".

En su intervención, Concepción Dancausa destacó que "el objetivo de esta conferencia es favorecer un intercambio de información y opiniones sobre las distintas prácticas empleadas en los diferentes países europeos para facilitar la conciliación de las responsabilidades laborales y famliares de las personas trabajadoras".

A la conferencia asisten más de 120 representantes del ámbito sindical, empresarial, universitario, judicial y de las administraciones públicas, así como de los socios nacionales y transnacionales del proyecto y de la Comisión Europea.

En ella se realizarán cuatro mesas redondas sobre recursos sociales, jornada laboral y horarios sociales, permisos y educación, formación y medios de comunicación. También se desarrollarán dos paneles sobre estrategias de negocación colectiva y nuevas tendencias y proyectos piloto de conciliación.

En el acto, Pilar Dávila presentó una Guía de Buenas Prácticas, que se ha realizado en el marco del Proyecto "Buenas Prácticas para Conciliar la Vida Familiar y Profesional", del IV Programa de Acción Comunitario para la Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, con el fin de proporcionar una herramienta de trabajo a los agentes sociales y económicos implicados directa o indirectamente en la implantación de medidas favorales a la conciliación.

En el desarrollo de este proyecto el Instituto de la Mujer ha contado con la participación de varios organismos públicos y organizaciones sindicales como socios nacionales, y de Suecia, Dinamarca, Finlandia, Grecia, Italia y Portugal como socios transnacionales.

Según Dávila, la elaboración de la Guía de Buenas Prácticas es el resultado de un trabajo de casi dos años, a lo largo de los cuales se han celebrado diversas reuniones y talleres en los que se han analizado las cuetiones más relevantes relacionadas con la conciliación, que fueron aportadas por todos los socios a través de un cuestionario que se diseñó, consensuó y distribuyó desde el Instituto de la Mujer, y que proporcionó un extenso y variado material.

La guía, publicada en nueve idiomas, está dividio en once capítulos. Los dos primeros ofrecen una visión global de la conciliación e incluyen conceptos básicos, estadísticas e indicadores, así como legislación nacional y comunitaria para facilitar la comprensió de los capítulos posteriores.

Los restantes capítulos se articulan en torno a los asuntos claves de la conciliación: jornadas y horarios, permisos, recursos, negociación colectiva, garantía de derechos, educación y formación, medios de comunicación y acciones positivas.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2001
L