MÁS DE UN TERCIO DE LOS MUNICIPIOS DE PONTEVEDRA QUIEREN SER DECLARADOS ZONA CATASTRÓFICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, anunció hoy que 23 de los 62 municipios de la provincia solicitarán ser declarados zona catrastrófica al haber sido gravemente afectados por los incendios, a la vez que criticó la lenta reacción de la Xunta y de su presidente, Emilio Pérez Touriño, ante la crisis.
Louzán, en rueda de prensa en la sede de la Diputación Provincial, señaló que estos 23 municipios que solicitarán la ayuda de la administración central lo hacen porque más del 50 por ciento de su superficie forestal fue destruida por las llamas.
Fuentes del PP en Pontevedra indicaron a Servimedia que esta solicitud para que los municipios más afectados sean declarados zona catastrófica se producirá de forma conjunta, en un pleno de la diputación provincial a finales del mes de septiembre.
Louzán recordó que con ocasión del incendio que en 2005 arrasó decenas de miles de hectáreas en la provincia de Guadalajara y acabó con la vida de 11 personas, "el Consejo de Ministros se reunió a los seis días y aprobó ayudas". Eso sí, el fuego tuvo lugar en julio y aún no se habían iniciado las vacaciones.
Por su lado, el secretario general del PP de Galicia, Alfonso Rueda, afirmó que si Touriño y sus socios del bipartito "hubieran dejado las vacaciones" y se hubiera reunido "el consejo de la Xunta hace quince días", las personas afectadas por los incendios "podrían estar cobrando" ya las ayudas que necesitan.
Los consistorios afectados quieren que el Gobierno central les otorgue subvenciones a fondo perdido, moratorias en los pagos a la Seguridad Social y pretenden disfrutar de prioridad a la hora de solicitar créditos oficiales para hacer frente a las reconstrucciones de las zonas afectadas y a la reforestación de los bosques.
Paralelamente, los municipios pedirán, con carácter de urgencia, que se tomen las medidas necesarias para la reparación de los bienes e infraestructuras municipales, principalmente, en las vías de comunicación y en la señalización de las mismas.
También consideran urgente que en estas zonas arrasadas por las llamas se lleven a cabo trabajos que permitan frenar la perdida del suelo, concretamente a través de la reforestación y replatanción de especies vegetales.
(SERVIMEDIA)
24 Ago 2006
D