Máster
El Máster de periodismo de El Confidencial-URJC forma a profesionales para "levantar las alfombras del poder"
- Entre los medios colaboradores está la agencia Servimedia, líder en información social

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Máster en Periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) y el diario digital 'El Confidencial' de Investigación, Nuevas Narrativas, Datos, Fact-checking, Transparencia e Inteligencia Artificial, en el que colabora Servimedia, forma a profesionales apostando por el periodismo como servicio público para la ciudadanía para "levantar las alfombras del poder", tal y como explican sus promotores.
El objetivo es enseñar a encontrar, investigar, verificar y visualizar las grandes historias periodísticas apoyados por las tecnologías y aplicaciones de última generación. En la actualidad el máster de 'El Confidencial' y la URJC, con 13 años de experiencia y 18 medios, fundaciones y empresas tecnológicas colaboradoras, tiene una empleabilidad de más del 90% y exalumnos trabajan en los mejores medios nacionales e internacionales.
Colaboran medios, empresas de comunicación y entidades como 'El Confidencial', 'Maldita.es', 'Prodigioso Volcán', Servimedia, 'Canarias Ahora', Capa España, El Faradio, 'Madridiario', 'Democrata.es', 'Diario Vivo', Confilegal, Comisión Europea, Universidad de Burdeos y ESRI España. Además de numerosos profesionales y académicos que trabajan e investigan en materias relacionadas con el Periodismo y la Comunicación que imparten sesiones en el máster.
Los alumnos han participado en el Congreso de Periodistas de Investigación Iberoamericano (COLPIN); aprendido de la Policía Científica; rastreado en la Hemeroteca Nacional; viajado a Bruselas con la Comisión Europea; visitado los Juzgados de Madrid con Confilegal y han estado en la calle para vivir el hacinamiento y desigualdad de los barrios de Madrid, las expropiaciones de terrenos para montar fotovoltaicas o conocer de cerca la situación de las personas dependientes. También cubrieron el 'apagón' del 28 de abril y todo ello, los reportajes, los han convertido en pódcast. En junio se organizo un encuentro con referentes españoles sobre 'El periodismo ante la violencia en el País Vasco' con Isabel Cadenas ('De eso no se habla'), Pablo Romero ('Las tres muertes de mi padre') y Antonio Rubio ('GAL. El Triángulo').
Además, el máster ha colaborado con Transparencia Internacional revelando algunos casos, con la Feria del Libro de Madrid organizando un taller sobre 'Cómo hacer un libro de Periodismo de Investigación' y con la Fundación Miguel Ríos en los Cursos de Verano de la URJC.
Gerardo Reyes, con dos premios Pulitzer, el Ortega y Gasset, cinco Emmys, director de Investigación de Univisión y profesor del máster fue quien inauguró los Cursos de Verano en Aranjuez, junto al rector Abraham Duarte, dando una clase magistral sobre “el papel y la función del periodismo de investigación ante la corrupción”.
El máster ofrece adquirir competencias en el uso de bases de datos y fuentes abiertas para la elaboración de reportajes e investigaciones con un enfoque basado en datos; desarrollar habilidades en verificación y 'fact-checking', aplicando principios del método científico para la evaluación de la información y la detección de desinformación; dominar las metodologías del periodismo de investigación utilizadas en las mejores redacciones a nivel internacional, incorporando prácticas éticas y estándares de transparencia; capacitar en el uso de herramientas de visualización de datos y análisis de tendencias, facilitando la comunicación efectiva de hallazgos y conclusiones; formar en el acceso y utilización de información pública, abarcando el marco normativo español, europeo e internacional, con especial atención a la Ley de Transparencia y las mejores prácticas en solicitudes de acceso a la información ('freedom of information requests'); y aplicar la IA en el periodismo para optimizar la recopilación, análisis y generación de contenido informativo.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2025
s/gja