Cultura
Matisse, la técnica del desenfocado y el rey Asurbanipal, protagonistas de las exposiciones de la nueva temporada en CaixaForum Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La nueva temporada de CaixaForum Madrid acogerá durante la temporada 2025-2026 exposiciones dedicadas a la trayectoria, evolución, alcance e influencia del pintor francés Henri Matisse (1869-1954); a artistas seguidores de la técnica del desenfocado a partir de la serie de los ‘Nenúfares’ de Claude Monet (1840-1926); y a Asurbanipal, rey de Asiria.
Según informó la Fundación ‘la Caixa’, el programa de la nueva temporada, que tiene como lema ‘Creemos en la cultura como motor de transformación social’, es “multidisciplinar e innovador, fruto de la experiencia, el rigor y el trabajo, con exposiciones de producción propia y otras en colaboración con instituciones culturales de primer orden, tanto a escala nacional como internacional”.
La nueva temporada de CaixaForum Madrid acogerá las siguientes exposiciones y propuestas: ‘Desenfocado. Otra visión del arte’, ‘Chez Matisse. El legado de una nueva pintura’, ‘Soy Asurbanipal, rey del mundo, rey de Asiria’ y ‘Somos naturaleza. Una experiencia audiovisual inmersiva’.
Del mismo modo, los visitantes a sus instalaciones podrán seguir disfrutando de la exposición ‘Voces del Pacífico. Innovación y tradición’.
CaixaForum Madrid abrirá su nueva temporada el 16 de septiembre con la exposición ‘Desenfocado. Otra visión del arte’, una colaboración con el Musée de l´Orangerie de París que “explora la técnica de lo borroso en el arte, en especial el contemporáneo”.
Esta muestra, que estará abierta al público hasta el 12 de abril, parte de la serie de los ‘Nenúfares’, de Monet, y de cómo introdujo “el concepto de desenfoque en el arte, de lo borroso y lo impreciso como elementos expresivos”. En ella, se expondrán obras de Alberto Giacometti, Gerhard Richter, Mark Rothko, Eva Nielsen, Claude Monet, Thomas Ruff, Alfredo Jaar, Soledad Sevilla, Christian Boltanski, Mame-Diarra Niang y Bill Viola, entre otros.
Le seguirá el 28 de octubre la exposición ‘Chez Matisse. El legado de una nueva pintura’, una colaboración con el Centre Pompidou de París, que hasta el 22 de febrero “permitirá indagar en la genialidad” del pintor francés “poniendo el foco en la trayectoria, la evolución, el alcance y la influencia” del artista.
Entre el 8 de abril y el 4 de octubre de 2026 será el turno de ‘Soy Asurbanipal, rey del mundo, rey de Asiria’, dedicada a uno de los grandes reyes olvidados de la historia, en colaboración con el British Museum.
Con más de 150 objetos, la exposición recorre la vida e influencia de esta figura a partir de los útiles pertenecientes a la colección del British Museum, y subraya “la importancia que tiene la conservación del patrimonio cultural asirio”.
El 17 de junio abrirá sus puertas la exposición ‘Somos naturaleza. Una experiencia audiovisual inmersiva’, que, de la mano de Oasis Immersive Studios y National Geographic y hasta el 7 de marzo de 2027, proporciona “una perspectiva moderna de la biodiversidad a través de un recorrido impactante que anima a la acción positiva y a proteger el medio ambiente”.
Por su parte, CaixaForum Madrid seguirá acogiendo hasta el 14 de septiembre ‘Voces del Pacífico. Innovación y tradición’, una muestra que “rinde homenaje a la riqueza y la diversidad de las tradiciones artísticas de los habitantes de las islas del Pacífico a través de 208 objetos, en su gran mayoría de la colección que atesora el British Museum”.
(SERVIMEDIA)
03 Sep 2025
MST/mag