Automoción
La matriculación de turismos creció un 18,6% en mayo gracias al buen comportamiento de los eléctricos, que aumentaron un 138%

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En el mes de mayo se matricularon un total de 112.820 vehículos, un 18,6% más que el mismo del año anterior gracias a las ventas de turismos electrificados -21.861 unidades, un 138% más que el año pasado- que suponen una de cada cinco ventas, y el buen desarrollo del mercado en la Zona DANA impulsado por las ayudas del plan Reinicia Auto+, según datos proporcionados este lunes por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam) y la patronal de los concesionarios Faconauto.
Hasta el quinto mes, el mercado ya supera en un 13,6% al mismo periodo de 2024, con un total de 490.711 unidades. Si bien es una cifra positiva, todavía se sitúa un 10,2% por debajo de los registros prepandemia en 2019.
En el mes, los electrificados han representado el 19,4%. Con estos registros, se marca el máximo histórico en un mes para las ventas de turismos electrificados. En el total del año, se 2 acumulan 77.562 unidades vendidas, un 71,7% más que el año anterior. En 2025, ya representan el 15,8% del mercado, cinco puntos porcentuales más que en 2024.
Las emisiones medias de dióxido de de los turismos vendidos en mayo bajan hasta los 104,1 gramos de dióxido de carbono por kilómetro recorrido, un 12,6% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2024. En el acumulado de 2025, las emisiones medias se sitúan en 108,8%, un 7,6% menos que en el primer cuatrimestre de 2024.
En cuanto a las ventas por canales, mantienen el ritmo positivo y todos logran aumentar este mes. El mayor incremento se registra en las ventas a particulares, con 45.749 unidades, y un aumento del 22,2%. El canal de alquiladores sigue obteniendo unos resultados muy notables, creciendo un 18,8% en mayo y 32.794 ventas. De igual manera, las empresas suman 34.277 nuevas unidades, un 13,7% más.
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros crecieron un 14,9% en mayo, con 17.885 unidades. En el total del año, se acumulan 76.341 ventas, un aumento del 10,5%. En cuanto a las ventas por canales, tanto alquilador como empresas lograron aumentar un 21,8% y 17,3%, respectivamente. Al contrario que el mercado dirigido a autónomos que desciende un 2,3%, con 2.560 ventas.
Respecto a los vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses; mantuvieron las cifras a la baja, con un retroceso del 15,5% y 2.517 nuevas ventas. En el total del año, sumaron 13.218 unidades, un 14,5% menos que en 2024. Por tipo de vehículos, tanto industriales como autobuses y autocares retrocedieron. Los vehículos industriales cayeron un 11,2%, con 2.250 unidades y los autobuses y autocares registraron un descenso del 39,7%, con 267 ventas.
"El mercado nacional sigue en una muy buena racha, obteniendo este mes un nuevo crecimiento, por encima del 18% con más de 110.000 unidades. Es una noticia positiva que las ventas mantengan este ritmo. Por un lado, por la renovación del parque, que ya no viene dada por los diésel y gasolina, sino por los híbridos convencionales y electrificados. Y, por otra parte, por el incremento de las ventas de vehículos electrificados que permiten seguir avanzando en el objetivo de reducción de emisiones", explicó el director de comunicación de Anfac, Félix García.
Para el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, lo más destacable del mes es que los vehículos electrificados ya suponen el 20% del total. "La oferta está conectando con la demanda y marcas y concesionarios están acertando. Ahora es el turno de las administraciones: activar cuanto antes el Plan Moves 2025 será clave para no frenar esta evolución”, recalcó.
Por último, la directora de comunicación de Ganvam, Tania Puche, indicó que las previsiones apuntan a que se volverán a superar el millón de unidades a cierre de 2025, situándose "ligeramente" por encima del ejercicio 2024.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2025
ALC/gja