MÁXIMO CAJAL DICE QUE SE SIENTE MANIPULADO Y REITERA QUE SEGUIRÁ EXPRESANDO SUS OPINIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El embajador especial del presidente del Gobierno para la "Alianza de Civilizaciones" ante la ONU, Máximo Cajal, explicó hoy que se siente manipulado tras sus declaraciones sobre Irán, y reiteró que seguirá expresando sus opiniones particulares sobre cualquier asunto.
"No hay que perder de vista que Irán, como cualquier país de la zona... ¿por qué se le va a negar el derecho a tener, incluso me atrevería a decir, armamento nuclear cuando está rodeado de países que lo tienen?", dijo Cajal.
Sus declaraciones han recibido fuertes críticas por considerarse contrarias a la posición oficial defendida por el Gobierno y también por la ONU ante el programa de enriquecimiento de uranio de Irán.
Al ser preguntado en declaraciones a la Cadena Ser, recogidas por Servimedia, sobre si se siente utilizado y manipulado, respondió que "manifiestamente", y aseguró que las críticas hacia él son "un tiro por elevación dirigido no sé si al presidente del Gobierno, pero sí a la Alianza de Civilizaciones".
Precisó que respalda la política del Gobierno, de la Unión Europea y de la OTAN y la ONU respecto de Irán, consistente en ofrecer a sus autoridades colaboración para programas civiles de enriquecimiento de uranio, con garantías suficientes de que no se buscarán la fabricación de armamento nuclear.
"No he dicho en ningún momento que Irán tenga que tener armamento nuclear", sino que "hay que ponerse en el otro lado para entender las cosas".
Con esa tesis, explicó, el discurso de Occidente adolece de falta de coherencia cuando se presiona a Irán para que renuncie a armamento nuclear siendo un país que está rodeado de potencias nucleares.
Recordó que hizo sus declaraciones en el marco de un curso sobre diálogo y democracia y las relaciones entre Occidente y el mundo árabe. En ese curso quedó claro, dijo, que se está exigiendo metas a los árabes que desde el otro lado en ocasiones no se cumplen, y es necesario aplicar coherencia.
"No se pueden exigir derechos humanos cuando se violan de una manera consistente, y no se puede exigir democracia y elecciones cuando, como ha ocurrido con Hamas, no se reconocen", alertó.
Máximo Cajal reconoció que es asesor del presidente para la Alianza de Civilizaciones, pero eso no le impedirá ejercer su libertad de expresión. "Lo he hecho siempre y seguiré haciéndolo", afirmó.
(SERVIMEDIA)
24 Ago 2006
CLC