Sectores
Los mayores de 45 años concentran la mitad del empleo en la industria alimentaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 49% de los 552.000 empleados que trabajan en la industria alimentaria son mayores de 45 años, según indicó un estudio elaborado por Randstad Research.
El análisis, basado en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el SEPE y la Seguridad Social, muestra que en el segundo trimestre de 2025 más de la mitad de los ocupados (54%) tenía entre 35 y 54 años. En cambio, los menores de 34 solo suponen uno de cada cinco empleos. Así pues, este sector aporta el 2,5% del empleo total del país y el 21,3% de toda la Industria manufacturera.
Por lo que respecta a los datos de ocupación por segmentos del sector, la Industria de la alimentación reúne al 88% de los empleados (483.243 personas). El 12% restante corresponde a la Fabricación de bebidas, con 68.796 ocupados, que ha logrado mantener cierta estabilidad en un contexto de moderada contracción.
Respecto al origen de los trabajadores, el estudio refleja que el 76% de los trabajadores son españoles (421.000) en el segundo trimestre de 2025. Los profesionales con doble nacionalidad registran una notable caída en el último trimestre, mientras que la población extranjera mantiene una tendencia al alza y alcanza ya los 104.000 trabajadores.
En concreto, la presencia extranjera es significativa en la Industria de la alimentación, donde, junto a las personas con doble nacionalidad, suponen uno de cada cuatro empleos.
La evolución interanual refleja cambios relevantes. En alimentación, los ocupados con doble nacionalidad caen un 13,1% y los españoles un 3,2%, mientras que los extranjeros crecen un 15,5%. En bebidas, la tendencia es distinta, ya que el empleo español aumenta un 6,1% y el extranjero se desploma un 23,4%.
Por sexo, el empleo masculino experimenta una ligera disminución en los últimos trimestres, alcanzando los 336.000 ocupados en el segundo trimestre de 2025, mientras que el empleo femenino crece hasta llegar a 216.000 ocupadas. Aun así, la ocupación sigue siendo mayoritariamente masculina (61%), aunque el empleo femenino crece en el segmento de Alimentación (+5,6% interanual) mientras el masculino cae (-4,5%).
Por último, en fabricación de bebidas, el empleo femenino decreció un 19,9% interanualmente en el segundo trimestre de 2025, mientras que el masculino creció un 10,2%.
CATALUÑA, COMUNIDAD LÍDER
Por autonomías, la distribución del empleo en esta industria presenta una fuerte concentración en determinadas comunidades autónomas. Cataluña se sitúa como líder indiscutible, con 95.863 ocupados, lo que supone el 17,3% del empleo nacional del sector. Andalucía ocupa la segunda posición, con 74.283 trabajadores (13,4%), seguida por la Comunidad Valenciana, con 66.314 ocupados (11,9%) y de Castilla y León, con 54.223 ocupados (9,8%). Entre estas cuatro comunidades se concentra más de la mitad del empleo del sector en España.
En el extremo opuesto, Baleares y Canarias muestran los menores niveles de empleo en el sector, con apenas el 1,3% y el 2,1% del total nacional, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 2025
ALC/mjg