LOS MAYORES DEDICAN A LA ALIMENTACION MAS DEL 40% DE SU GASTO
- Son el colectivo que más consume durante las rebajas y que utiliza más habitualmente supermercados y tiendas descuento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles mayores de 65 años dedican hasta un 41,3% del total de su gasto a la compra de productos de alimentación, según el estudio de AECOC "El consumo de las personas mayores en España", que fue presentado hoy.
Los mayores españoles gastan alrededor del 40% de su presupuesto anual en las rebajas y escogen mayoritariamente supermercados y tiendas descuento para realizar sus compras.
No en vano, el precio y la proximidad son dos de los factores que consideran claves a la hora de hacer su elección, lo que favorece que destinen el 35% de su gasto al consumo en supermercados y tan solo un 18% en hipermercados.
En comparación con el resto de consumidores, los mayores de 65 años son los que menos innovan. Prefieren las marcas nacionales a las multinacionales y son fieles a lo que ellos consideran "sus productos de toda la vida". Por ello, estos consumidores buscan menos y se sienten más satisfechos con sus elecciones.
Los mayores se preocupan especialmente por mantener y mejorar su estado de salud, adoptando para ello una dieta equilibrada y saludable. En términos generales, los mayores de 65 años consumen más productos frescos que el resto de la población. Hasta el 30% de su gasto en alimentación lo destinan a la compra de frutas y hortalizas, pescados y mariscos; frente a los más jóvenes, que destinan un mayor gasto a alimentación seca, carne fresca y bebidas, y compran más platos precocinados.
BEBIDAS
De igual modo, los mayores son grandes consumidores de derivados lácteos y bebidas con beneficios asociados a la salud, como productos con más vitaminas, minerales o bio-ingredientes, y con menos azúcar, calorías o grasas.
Tal y como se desprende del estudio, realizado por el profesor José Luis Nueno, el 59% de los hogares habitados por personas de más de 65 años tiene ingresos inferiores a los 793 euros mensuales, y el 80% no supera los 1.990 euros.
Nueno considera que las empresas españolas deben prestar más atención a los mayores por dos razones fundamentales: la primera porque va a haber muchos más en el futuro (se prevé que España será el país más viejo de Europa en 2050) y la segunda porque está claro que consumen de forma distinta a otros colectivos.
Según se desprende del estudio, si bien es cierto que actualmente el mercado de los mayores tiene un poder adquisitivo limitado, no hay que descartar que en un plazo de 15 ó 20 años este colectivo se encuentre en una situación más desahogada y ofrezca, por tanto, mayores oportunidades de negocio para las empresas.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2005
A