MEDICAMENTAZO. IU EXIGE AL GOBIERNO QUE NO UTILICE FORMULAS DE COPAGO PARA FINANCIAR LA SANIDAD PUBLICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida en el Congreso presentó hoy una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a no utilizar fórmulas de copago (pago de una cantidad por receta) para conseguir una financiación adicional e la Sanidad.
Angeles Maestro, portavoz de Sanidad de IU, explicó que su grupo está en contra de fórmulas como la exclusión de medicamentos de la financiación de la Seguridad Social, el pago de una cantidad por receta o incrementar el porcentaje del 40% que en estos momentos pagan los trabajadores en activo.
"En nombre de Izquierda Unida quiero decir que ¡ya basta!", dijo Maestro en referencia a las informaciones sobre cómo quiere el Gobierno recabar fondos para la financiacón de la deuda sanitara de las comunidades autónomas.
En opinión de Angeles Maestro, "el Gobierno está llevando a cabo una estrategia que está contribuyendo de una manera irresponsable a la alarma social de colectivos, muy especialmente de los de enfermos crónicos, jubilados y pensionistas. Estas personas ya vieron mermados sus ingresos en el momento en que el primer 'medicamentazo' excluyó 800 medicamentos de la financiación de la Sanidad pública".
"Si se suman 1.500 medicamentos más, creemos que el Gobierno está intoduciendo barreras económicas insalvables para muchas personas para acceder a productos de primera necesidad como son los medicamentos", añadió.
La diputada de IU señaló que, en opinión de su grupo, la deuda sanitaria de las comunidades autónomas "tiene que ver directamente con la introducción de medidas de privatización de la gestión. Por lo tanto, la deuda se ha construido a base de incrementar de una manera descontrolada el pago a proveedores y a intermediarios, y no procede de mejoras en las instaaciones ni en las infraestructuras de la Sanidad pública".
Por ello, concluyó "nos parece un escándalo que el Gobierno pretenda sacar esos fondos de los bolsillos de los ciudadanos".
(SERVIMEDIA)
13 Nov 1997
J