Adicciones

Los médicos de familia lanzan una nueva guía de cribado en Atención Primaria del consumo de riesgo de alcohol

MADRID
SERVIMEDIA

El Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (Papps) de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) ha elaborado una ‘Guía Breve para el cribado e intervención breve en el consumo de riesgo y perjudicial de alcohol en Atención Primaria’.

Financiada por el Plan Nacional sobre Drogas, el objetivo de esta publicación gratuita es ofrecer a los profesionales sanitarios una herramienta “basada en la evidencia, que puede ser aplicada de forma simple y rápida”.

Así lo anunció este viernes la Semfyc en un comunicado en el que, entre sus “principales ventajas”, destacó que permite, “en solo unos minutos de práctica clínica, identificar a las personas con un consumo de riesgo o perjudicial de alcohol” para, “en base a ello”, proporcionar una serie de consejos o, en su caso, derivar a “un manejo clínico más intensivo y, finalmente, acordar un seguimiento con el paciente”.

La guía incluye una tabla de términos y una infografía sobre las circunstancias en las que, según la Semfyc, “cualquier consumo de alcohol se considera riesgo” y explica los cuatro pasos del cribado, esto es exploración sistemática con test Audit; determinación del nivel de consumo y evaluación del riesgo; ofrecimiento de información y un plan de acción y acuerdo de un seguimiento “según el grado de riesgo percibido”.

El documento finaliza con un apartado dedicado a las habilidades en comunicación y atención centrada en la persona, que la Semfyc juzgó “clave” en este ámbito, y con una serie de recursos para derivar a los pacientes que lo requieran a servicios especializados.

En España la intervención breve desde atención primaria sobre el consumo de alcohol es, según esta entidad, “efectiva” y contribuye a “disminuir” la ingesta en 100 gramos de alcohol a la semana en pacientes con “consumo de riesgo”.

INTERVENCIÓN BREVE

Tras puntualizar que las estrategias comunitarias son el marco normativo adecuado para lograr los mejores resultados de la intervención breve, el presidente del programa Papps, Paco Camarelles, subrayó que estas “deberán ir encaminadas" a "reducir" la oferta y la "disponibilidad" para el consumo, mediante la adopción de medidas legislativas, "de manera que se limite tanto la accesibilidad económica como la física” de esta sustancia.

“Por otra parte, habrá que implementar medidas para disminuir la demanda del alcohol mediante la educación para la salud a determinados grupos de riesgo”, abundó, consciente de que el “problema” es que la implementación del cribado e intervención breve “sigue siendo bastante baja", a pesar de la "alta prevalencia del consumo de riesgo" de alcohol, así como de su "asociación con la mortalidad y la discapacidad y de la "evidencia de la efectividad del cribado y la intervención breve”.

A este respecto, explicó que en Europa solo uno de cada seis pacientes informa haber hablado sobre el alcohol con su médico, por lo que lamentó que el consumo “de riesgo y perjudicial” de esta sustancia “pasa muchas veces desapercibido en la consulta”.

En este punto, la Semfyc quiso “dejar claro” que “cualquier” consumo de alcohol “implica un riesgo para la salud” y que “no hay ningún nivel de consumo seguro para la salud”, dado que dicha ingesta está “relacionada” con más de 200 problemas sanitarios, incluyendo patología neurológica, enfermedades infecciosas, interacción con fármacos, adicción, enfermedades cardiovasculares o varios tipos de cánceres, y es, además, una de las “primeras causas prevenibles de morbilidad y mortalidad” en España.

Esta sociedad profesional recordó, asimismo, que la OMS clasifica el alcohol como un agente cancerígeno “en la misma clasificación que el tabaco o el amianto” y su presidente hizo hincapié en que la Federación Mundial del Corazón “se ha posicionado contra la persistencia de la idea de que beber cantidades moderadas de alcohol puede disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas".

"Y pide una acción urgente y decisiva para abordar el aumento sin precedentes de muertes y discapacidades relacionadas con el consumo de alcohol a nivel mundial”, sentenció.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2022
MJR/gja