Acuerdo

Médicos, farmacéuticos, dentistas y veterinarios se unen para cuidar de la salud de sus profesionales

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Médica Colegial (OMC) ha renovado el protocolo de colaboración con los Consejos Generales de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, de Dentistas y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión.

Según informó este jueves la OMC, este programa se basa en la experiencia del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (Paime) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.

Los presidentes de las distintas organizaciones profesionales sanitarias renovaron en la sede de la OMC este protocolo que tiene como objetivo principal promover el cuidado de la salud de los diferentes profesionales sanitarios en base a la problemática y circunstancias concretas de los miembros de cada profesión, para poder así proporcionar la mejor respuesta en materia de promoción, prevención y cuidado de la salud.

De hecho, desde la OMC aseguraron que los profesionales sanitarios son un colectivo especialmente vulnerable en determinados ámbitos de salud mental. Además, “su bienestar físico y mental se vio especialmente afectado en la pandemia, con un enorme impacto en términos de salud mental que lejos de revertirse tras el fin oficial de la pandemia, perduran y en algunos casos se acentúan”.

SOSTENIBILIDAD DEL SNS

Desde hace ya dos años, las profesiones sanitarias trabajan para ampliar esta protección, más necesaria ahora que nunca, mediante una respuesta integral y profesional a quienes sostienen el Sistema Nacional de Salud. Esta renovación se hace en un momento clave tras la aprobación del Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 del Gobierno de España, un plan que contempla programas como el Paime entre sus acciones.

Las iniciativas que ya están en marcha con el asesoramiento de la Organización Médica Colegial promueven el acceso voluntario y la rehabilitación del profesional afectado con objetivos muy claros como ayudar a la detección de profesionales con problemas o dificultades en materia de salud mental y/o adicciones.

Además, facilitar al profesional enfermo un Programa de Atención Especializada formado por una red de profesionales y recursos que traten su problemática, le ayuden a resolver su situación y pueda ser recuperado para el ejercicio de su profesión con todas las garantías para él y para la población objeto de su trabajo y, finalmente, garantizar al sanitario enfermo en tratamiento, el anonimato con total confidencialidad y secreto profesional en la atención que reciba a través de dicho programa.

Durante la firma de renovación, el presidente de la OMC, el doctor Tomás Cobo, resaltó la solvencia y experiencia del Paime, un programa “marca España” y pionero en Europa, que durante 25 años ha obtenido un 90% de porcentaje de éxito, “lo que significa que la profesión y los pacientes recuperamos a nueve de cada 10 médicos que ingresan en este programa.

Por su parte, el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, recordó que “la salud mental es un reto al que toda la sociedad civil y la opinión pública es sensible, pero no podemos olvidarnos de cuidar a quienes nos cuidan: los profesionales sanitarios”.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2025
ABG/clc