ELECCIONES

LOS MÉDICOS PIDEN UN PACTO POR LA SANIDAD PORQUE DICEN QUE ESTÁ EN RIESGO LA SALUD DE LOS PACIENTES

- La OMC asegura que los facultativos de primaria dedican a cada paciente sólo cinco minutos

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Médica Colegial (OMC) pidió hoy a los partidos políticos que se tomen en serio la sanidad y alcancen un pacto que permita reestructurar el sistema sanitario actual, porque la masificación de las consultas está poniendo en riesgo la salud de los pacientes.

En el sistema de salud público español hacen falta cambios, pero nunca llegan, porque los políticos no alcanzan un pacto por la sanidad, como deberían, afirmó en rueda de prensa el secretario general de la OMC, Juan José Rodríguez Sendín, quien no confió, sin embargo, en que haya modificaciones en el sistema sanitario en un futuro próximo.

"Nos ha dado tiempo a entrar en dos campañas electorales y no ha ocurrido nada", continuó Rodríguez Sendín, que presentó una declaración sobre "Tiempos mínimos en las consultas médicas", aprobada por la Comisión Central de Deontología del Consejo General de Colegios de Médicos.

Y es que, según explicó Cosme Naveda, presidente del Colegio de Médicos de Vizcaya, actualmente, muchos facultativos de familia tienen asignado un cupo de 2.000 pacientes y ven cada día a unos 48, lo que hace imposible que dediquen a cada ciudadano más de cinco minutos, un tiempo que en su opinión es muy escaso para darle una atención digna.

En este sentido, la OMC puntualizó que debe ser el médico quien fije el tiempo de cada consulta, en función de las necesidades individuales de cada paciente, y siempre a partir de un tiempo "mínimo decente" para cualquier tipo de consulta médica. Este tiempo mínimo ha de estar, a juicio de este órgano, en 10 minutos.

En este sentido, la Organización Médica Colegial estima que, si cada médico atendiera cada día a unos 25 ó 30 pacientes, podría dedicar al menos diez minutos a cada uno y tener tiempo además para otras tareas, como la de su formación continuada.

COMPROMISOS INCUMPLIDOS

En la reivindicación de que los médicos de atención primaria dispongan de, como mínimo, diez minutos para atender a cada paciente coinciden los médicos de la Sociedad Española de Medicina General (SEMG), que hoy también ofrecieron una rueda de prensa para denunciar que las comunidades no han cumplido los principales compromisos que adquirieron cuando los profesionales de primaria fueron a la huelga, en 2006 y 2007.

Estos compromisos fueron principalmente dos: el incremento presupuestario para primaria en 2008 y la generalización de la receta multiprescripción, indicó el presidente de la SEMG, Benjamín Abarca.

Con respecto al presupuesto dedicado a primaria por las comunidades, esta sociedad señaló que "no ha experimentado prácticamente variación en términos absolutos" en 2008, comparado con el año anterior.

La SEMG ha obtenido esta conclusión de un estudio realizado para evaluar el estado de salud actual de la atención primaria en España, para el que ha utilizado los datos facilitados por las CCAA o directamente reflejados en sus presupuestos. No obstante, hay comunidades que no desglosan la partida de sanidad de igual manera y no permiten saber, por ejemplo, cuánto dinero destinan a atención primaria.

En cualquier caso, el trabajo concluye que el porcentaje del presupuesto sanitario de 2008 dedicado a atención primaria sigue siendo "escaso y muy alejado en la mayaría de las comunidades del solicitado por los profesionales", lo que hace pensar a la SEMG que "la atención primaria no es un aprioridad en el sistema público de salud".

RECETA MULTIPRESCRIPCIÓN

En cuanto a la receta multiprescripción, en la que el médico prescribe al paciente varios medicamentos y envases con el fin de que no tenga que acudir a la consulta con tanta frecuencia, esta sociedad asegura que está en marcha Andalucía. En el resto de regiones, un 50% ha iniciado proyectos pilotos.

La baja implantación de este sistema de receta y el presupuesto insuficiente dedicado a primaria hace que este nivel asistencial tenga carencias, como las de profesionales, que hacen que cada médico atienda diariamente a más pacientes de lo que sería recomendable, explicó Abarca.

Por otra parte, el trabajo de la SEMG sobre la salud de atención primaria incluye una encuesta realizada a unos 500 médicos de familia en la que sólo el 9% de los entrevistados dice haber notado una mejoría global en su situación laboral durante los últimos meses, subrayó el presidente de estos facultativos.

Por último, el trabajo deja muy claro que siguen existiendo diferencias notables en primaria en las distintas comunidades autónomas, lo que hace peligrar la equidad del sistema público de salud y la de las condiciones laborales de sus profesionales. A modo de ejemplo, la SEMG señaló que un facultativo de primaria puede cobrar entre 14 y 27 euros por hora de guardia, dependiendo en la región en la que trabaje.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 2008
F