MEDIO AMBIENTE AFIRMA QUE EL SUBSUELO MARINO TAMBIÉN PUEDE ALMACENAR C02
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El subsuelo marino podrá utilizarse, al igual que la superficie terrestre, como recurso para el almacenamiento de CO2 "como medida mitigadora del cambio climático", según dos libros publicados por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
Coincidiendo con la celebración del "Día Europeo de los Mares", el ministerio presentó en Madrid las publicaciones "Mares de España" y "Actividades humanas en los mares de España" que suponen un mayor conocimiento sobre "las aguas y costas españolas" y la "transmisión del respeto por las diversas riquezas" que poseen, indica el departamento que dirige Elena Espinosa.
Hasta ahora, el desarrollo de tecnologías para la captura y almacenamiento de dióxido de carbono se ha centrado en la superficie terrestre. En España, 70 entidades públicas y privadas del ámbito industrial, universitario e investigador y varios ministerios han constituido ya la Plataforma Tecnológica Española del CO2 para impulsar estas técnicas.
Medio Ambiente apuesta por "un cambio de percepción" respecto al "desarrollo sostenible" junto con "una adecuada planificación marina que garantice la coexistencia de todas las actividades que dependen del mar con la conservación de los recursos naturales". La ministra Elena Espinosa, que clausuró el acto, destacó la creación de diversas "estrategias para evitar el deterioro del medio marino y recuperar los ecosistemas afectados" además de "prevenir y reducir los vertidos al medio marino para disminuir la contaminación".
Espinosa anunció que, en la Feria Mundial de Pesca que se celebrará en el mes de septiembre en Vigo, se producirá una "reunión de ministros de pesca de todo el mundo, en el que el eje central será la sostenibilidad" y se plantearán soluciones "para trabajar todos juntos a medio y largo plazo".
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2009
S